Ruly Altamirano, fundador en Ereace: "Nuestra tecnología ayuda a las navieras a ahorrarse miles de euros"

Una tecnología simple como el envío de un SMS y altas dosis de ingeniería pueden convertirse en el punto de partida de una herramienta vinculada al negocio de las grandes navieras del mundo.

Image description

Ereace, empresa catalana de provisión de servicios tecnológicos, ha desarrollado una aplicación que en este momento utilizan grandes navieras en distintos países del mundo. Lo que permite es geolocalizar a personas en cualquier ubicación, aún si estas no tienen acceso a Internet. “Utilizamos SMS y GSM, tecnologías que no van por Internet, para ubicar a personas en cualquier parte del mundo. Esto le permite a las grandes navieras como empresas que gestionan cargueros o cruceros, completar su staff de marineros sin perder tiempo. Cada día que un barco se retrasa por falta de navegantes puede significar una pérdida millonaria”, explica el CEO en Ereace, Ruly Altamirano Carranza. 

“Con esta aplicación saben exactamente en qué punto del mundo están, si perdieron o lograron tomar sus vuelos, por ejemplo. En otras palabras, pueden controlar que el flujo de marineros que necesitan llegue donde tiene que llegar”, apunta. 

Predecir el éxito de un video en YouTube 

Otros de los proyectos en los que trabaja Ereace en estos momentos es el desarrollo de una plataforma que, mediante el uso de machine learning e Inteligencia Artificial, podría predecir el éxito o la viralidad de un video a publicarse en You Tube o en cualquier otra plataforma. 

“La tecnología que estamos desarrollando utiliza análisis en tiempo real y machine learning para revisar millones de videos similares al que tu quieres publicar. Compara caras, textos, el tipo de discurso, y otros datos para saber cómo será el desempeño en la plataforma. Esto permitiría a los creadores de contenido poder hacer modificaciones, siguiendo nuestras sugerencias, antes de publicar sus videos”, esboza Altamirano Carranza. 

Ereace es una compañía con sede en Barcelona, que se dedica fundamentalmente a la adaptación de tecnologías en la nube avanzadas que se integran perfectamente con las operaciones de distintos tipos de empresas, asegurando implementaciones rápidas y un retorno de inversión más veloz.

Entre otras cosas, brindan servicios basados en tecnologías cloud con AWS y Google, y un amplio catálogo de soluciones cuyo objetivo es la automatización de procesos y la incorporación de Inteligencia Artificial en sectores productivos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.