Una de cada tres empresas en España muestra interés en implementar IA generativa

Durante el último año, la adopción de la IA ha ganado peso en todos los ámbitos, también en el entorno empresarial. De esta manera, el uso de la inteligencia artificial y más concretamente, la IA generativa se ha consolidado en el mercado español, permitiendo a las empresas reducir costes operativos, mejorar la eficiencia de sus equipos, encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos y capacitar a las pymes para competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones.

Image description

De hecho, este crecimiento podría suponer un incremento del PIB anual de España en más de un 8%, o lo que es lo mismo, podría situarse entre los 100.000 y 120.000 millones de euros si se lograse una adopción generalizada, tal y como revela un reciente estudio*. Además, 1 de cada 3 compañías en España están interesadas en implementar IA generativa en sus negocios**. Sin embargo, sólo el 12% de las empresas de más de 10 trabajadores en España la utilizan, mientras que apenas un 2% ha contratado a un experto en ello, según datos del INE, lo que pone de manifiesto la importancia de invertir y contar con expertos en la materia.

En este contexto, Logixs se ha posicionado como una de las principales compañías españolas especializadas en el desarrollo e implementación de soluciones de IA generativa. Fundada en 2012 por Francisco José Balboa, actual CEO, esta boutique tecnológica "IA-Driven" ha ejecutado más de 25 proyectos basados en IA generativa solo en 2024, lo que representa un crecimiento superior al 120% respecto al año anterior.

"2025 va a ser un año clave para la IA generativa", declara Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs. "El año 2024 nos ha servido para establecer las bases de lo que está por venir. En España y Europa hemos avanzado más lentamente que en países como EE.UU. o China, pero hemos plantado unas bases muy sólidas. El mercado ha reconocido su potencial para transformar negocios, impulsando el crecimiento, mejorando la eficiencia y la productividad, e incrementando los ingresos".

Cómo mejorar la productividad o reducir los tiempos de producción gracias a la IA generativa

En un país donde 2 de cada 3 empresas necesita apoyo externo para desarrollar iniciativas de IA generativa, debido a la carencia de recursos tecnológicos y de talento necesarios (según el primer barómetro de APD sobre inteligencia artificial generativa), Logixs se presenta como el socio estratégico ideal para implementar soluciones de IA generativa y maximizar su potencial. La tecnológica española ha demostrado su capacidad para guiar a las empresas en la adopción e integración efectiva de esta tecnología, permitiéndoles mejorar la productividad y la escalabilidad, reducir los tiempos de producción y ser más eficientes, diferenciándolas así de la competencia.

La empresa española se ha consolidado como un referente en la industria de la inteligencia artificial, trabajando con una amplia cartera de clientes, entre ellos, algunos que cotizan en el IBEX 35 así como empresas internacionales de renombre, en diferentes sectores como son energía, automoción, distribución, medicina, defensa y financiero, entre otros. Desde proyectos públicos hasta el apoyo a startups de alto potencial, sus soluciones abarcan la integración de IA generativa y el desarrollo de complejos entornos de software. Además, colabora con importantes corporaciones internacionales, entre ellas Google y AWS, afianzando así su posición en el mercado global.

"En Logixs, entendemos que la IA generativa no es solo una tendencia, sino un cambio de paradigma significativo", afirma Moreno Balboa. "El verdadero reto está en transformar las compañías para que sean 'IA Driven', donde la IA se integre como un camino estratégico y no solo como una herramienta. Esto implica utilizar la IA de manera continua y adaptativa, permitiendo que evolucione y mejore los procesos empresariales día a día, en lugar de limitarse a aplicaciones puntuales".

Otro ejemplo del trabajo realizado por Logixs se ha podido observar en el sector HealthTech, donde la implementación de IA generativa en funciones clave como la creación de perfiles, la generación de planes de salud personalizados y la asignación de profesionales, resultó en un aumento del 60% en la productividad.

“Con Cerdá Group, distribuidor al por mayor de Disney, implementamos la IA en el diseño y el etiquetado logrando un alto grado de automatización, reduciendo hasta en un 70% los tiempos de producción. Este es un claro ejemplo de que nuestro enfoque integral, que combina la experiencia tecnológica con la visión estratégica, nos permite crear soluciones a medida que generan resultados tangibles para nuestros clientes", analiza el CEO de Logixs.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.