Toyota suma fuerzas con Coca-Cola y Air Liquide en un programa de pruebas de camiones de pila de combustible de hidrógeno de gran tonelaje

Toyota ha empezado a realizar pruebas con un nuevo camión impulsado por hidrógeno junto con Coca-Cola como parte de las operaciones de suministro de la compañía de refrescos. Los camiones impulsados por hidrógeno utilizan los módulos de pila de combustible de Toyota, que combinan moléculas de hidrógeno (H₂) y oxígeno (O₂) para formar agua al tiempo que generan electricidad. Como consecuencia, lo único que sale por el tubo de escape es agua. Por otra parte, un repostaje rápido asegura unas elevadas tasas de utilización.

Image description

Air Liquide, líder en soluciones de energía limpia, suministra hidrógeno de origen renovable para este proyecto. Esta colaboración subraya la importancia del desarrollo conjunto de vehículos e infraestructuras para fomentar una sociedad más sostenible.

Por medio de estos proyectos de camiones de hidrógeno, Toyota se propone apoyar la descarbonización del transporte pesado por carretera, que representa una cuarta parte del transporte de mercancías en Europa en términos de toneladas por kilómetro. Los patrones de uso de los camiones comerciales y su necesidad de grandes volúmenes de hidrógeno hacen que sean factores clave de cara al desarrollo de infraestructuras de hidrógeno sostenibles. 

Esta última colaboración ilustra una vez más el objetivo de Toyota de apoyar y contribuir al establecimiento de sociedades Carbono tanto como sea posible en Europa y más allá.

“Es para nosotros un placer colaborar con Toyota y Air Liquide para probar soluciones de hidrógeno para nuestras operaciones logísticas de larga distancia. Queremos aprender de esta experiencia y seguir trabajando para reducir nuestra huella de carbono”, Eric Desbonnets, vicepresidente de Operaciones y Sostenibilidad para París 2024, Coca-Cola.

“Air Liquide comparte la misma ambición que Coca-Cola y Toyota: implantar soluciones concretas para afrontar el reto de la transición energética. Este proyecto colaborativo va en línea con ese planteamiento, y demostrará la importancia del hidrógeno en la movilidad pesada. En un contexto de demanda creciente de productos con una huella baja en carbono, el hidrógeno se adapta particularmente bien al transporte de larga distancia, por su flexibilidad y productividad”, Erwin Penfornis, vicepresidente de la Línea empresarial mundial de energía de hidrógeno, Air Liquide.

“Para ayudar a acelerar la expansión de la implantación de tecnologías de hidrógeno en nuestra sociedad, vamos a ampliar el uso de nuestro módulo de pila de combustible Toyota más allá de los turismos, en camiones, autobuses, autocares, trenes, embarcaciones, transporte marítimo de corta distancia, generadores fijos, etcétera. Es todo un placer colaborar con compañías afines y demostrar nuestra visión compartida de la movilidad. Las lecciones aprendidas a partir de estas pruebas de concepto serán cruciales en nuestro camino hacia la eliminación de las emisiones de escape de carbono en nuestras operaciones logísticas para 2040.”, Thiebault Paquet, vicepresidente de I+D de Toyota Motor Europe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.