TIS2025 define los retos del turismo para impulsarlo a través de las tecnologías exponenciales

TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en el recinto ferial FIBES de Sevilla, sigue avanzando en los preparativos de su próxima edición. Así ha quedado patente con la celebración de su primer Consejo Asesor, que ha contado con representantes de compañías líderes como Vueling, Telefónica, Veolia o MasOrange, y de organismos e instituciones como World Travel & Tourism Council (WTTC), SEGITTUR, CEOE o Paradores. TIS2025 reunirá en la capital andaluza a más de 8.000 profesionales del ecosistema turístico global para dar a conocer las soluciones tecnológicas que están reimaginando la forma de viajar.

Image description

Durante el primer Consejo Asesor de TIS2025, Arturo Bernal, Consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, ha apuntado que “esta feria pone de manifiesto la vinculación real y la sinergia que existe entre el turismo y la innovación tecnológica, algo que va en línea con el trabajo que realizamos desde la Junta. Es un claro ejemplo de la transversalidad eficaz, práctica y real que tiene el turismo en el ecosistema económico de España”. Para Adrián Gómez, Director de Innovación en Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, “TIS es un espacio de desarrollo que nos conecta con los destinos y las compañías, algo que a veces es complicado. Esta feria es un evento diferenciador, un referente a nivel mundial y un punto de encuentro donde poner en valor la innovación en el turismo y su aplicación hacia la sostenibilidad del sector en todas sus dimensiones”.

Por su parte, Juanjo Domínguez, Director General de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha hablado de la situación actual de la industria turística y ha afirmado que “estamos viviendo un momento importante en el turismo, sobre todo porque se tiene que trabajar en las políticas turísticas de los destinos más que en la promoción. Por nuestra parte, trabajamos en la diversificación de la oferta y en la búsqueda de nuevas oportunidades y creemos que, sin duda, TIS es una gran plataforma para ello”.

Con el lema ‘Innovation in motion, tourism reimagined’, TIS2025 volverá a ser el escenario del Tourism Innovation Global Summit, un foro de referencia que congregará a más de 400 expertos de distintas áreas del sector turístico para trazar el camino hacia el nuevo perfil de viajero.

El congreso desplegará una agenda distribuida en cinco auditorios que funcionarán en paralelo y se estructurará en torno a ocho foros especializados: Destinos del Futuro, Hospitalidad, Transporte y Viajes Turísticos, Canales de Distribución y OTAs, Actividades y Atracciones, MICE, Viajes de Negocios, y Ocio y Cultura. Además, se diseñarán agendas personalizadas para distintos perfiles profesionales como CEO, DMO, CIO, CTO, CMO, CSO y responsables de RR.HH.

Corea del Sur, país invitado de TIS2025

En esta sexta edición de TIS, Corea del Sur coge el relevo de China como país invitado con el objetivo de “tender puentes y comprender cómo se están aplicando las innovaciones tecnológicas en este país asiático, algo que será clave para inspirar nuevas oportunidades de negocio. A través de casos prácticos y ejemplos de campañas de marketing y comunicación disruptivas, nuestro objetivo es ofrecer a las compañías y profesionales del sector, herramientas y aprendizajes que les permitan acceder a este mercado, ampliar su visión estratégica y aplicar esos conocimientos en sus propios proyectos para seguir evolucionando”, ha explicado Silvia Avilés, Directora de TIS.

La integración de la IA entre los turistas está altamente integrada y así lo demuestran estudios recientes que apuntan que casi la mitad de los viajeros confía en el uso de la Inteligencia Artificial a la hora de planificar sus viajes. Por ello, entre los principales ejes temáticos del Tourism Innovation Global Summit, destacan el uso de la inteligencia artificial para impulsar la innovación mediante casos prácticos, las estrategias de personalización basadas en datos, la irrupción de la robótica, el impacto de las soluciones digitales en la rentabilidad del negocio, y la adopción de tecnologías enfocadas a la sostenibilidad. También se explorarán nuevos canales para captar viajeros, plataformas colaborativas y herramientas tecnológicas para reducir costes operativos.

Además, en un contexto marcado por el cambio de hábitos del consumidor, los viajeros actuales priorizan cada vez más vivir experiencias auténticas, acceder a propuestas personalizadas y optar por opciones sostenibles que minimicen su impacto en el territorio. Según informes recientes, el 89 % de los turistas afirma que desea viajar de forma más consciente y responsable, eligiendo destinos que respeten la cultura local y el medio ambiente, el 74 % busca alojamientos sostenibles y más del 60 % se inspira en canales digitales (como redes sociales, blogs de viaje o plataformas de vídeo) para planificar sus escapadas. Algo que pone de manifiesto la amplia transformación en la que se encuentra inmerso el sector.

Ante esta evolución del viajero, TIS-Tourism Innovation Summit 2025 se posiciona como un punto de encuentro clave para los actores del sector turístico que desean adaptarse y liderar este cambio. Con un enfoque centrado en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, el evento busca ofrecer a destinos y empresas turísticas las herramientas necesarias para reformular sus modelos de negocio para integrarse de manera natural en la industria del traveltech. Sin duda, TIS2025 contribuirá a anticiparse a las expectativas de los nuevos viajeros y a construir un turismo más resiliente, personalizado y sostenible, alineado con las demandas del mercado y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.