Se pone en marcha la unidad ELLIS Barcelona, ​​clave para el impulso de la búsqueda de excelencia en Inteligencia Artificial en Cataluña

La secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost y Faus, y la directora de Transferencia y Sociedad del Conocimiento, Laia Arnal y Arasa, han inaugurado esta mañana la jornada de presentación de la nueva unidad ELLIS Barcelona, ​​clave para consolidar Cataluña como referente en la investigación y la innovación en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) en Europa.

Image description

La nueva unidad catalana está integrada en la red paneuropea de excelencia European Laboratory for Learning and Intelligent Systems (ELLIS), que conecta a los mejores investigadores e investigadoras en el campo de la IA en Europa, y representa un aval al alta calidad y el impacto de la investigación llevada a cabo en Cataluña en este ámbito.

La puesta en marcha de la nueva unidad permite impulsar la investigación interdisciplinaria en IA, estableciendo colaboraciones entre expertos de diferentes instituciones tanto a escala catalana como europea, al tiempo que fortalece los vínculos con la industria y facilita la captación y retención de talento en éste ámbito.

Con el apoyo del Gobierno y en coordinación con los agentes del sistema de conocimiento del país, la unidad ELLIS Barcelona se enmarca dentro de la Alianza de Investigación en IA (AIRA) que, coordinada por el Centro de Visión por Computador (CVC), es una de las patas fundamentales de la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña ( Catalonia.AI ). La unidad ELLIS Barcelona contribuye a consolidar a Cataluña como líder en innovación y desarrollo tecnológico en Europa.

En su intervención, la secretaria de Políticas Digitales, Gina Tost y Faus, ha destacado que “la implantación de la unidad ELLIS en Barcelona anuncia una nueva era de prosperidad: ayudará a consolidar y fortalecer el ecosistema de la IA en Cataluña ya conectar -lo con los esfuerzos paneuropeos de ELLIS, y nos sitúa, con firmeza, en el mapa global de la innovación y la excelencia en IA" . Por eso, ha añadido Tost, “debemos felicitarnos por estos logros que celebramos hoy, pero más por los que celebraremos mañana, a partir del talento que se está formando para el futuro”.

Por su parte, la directora de Transferencia y Sociedad del Conocimiento, Laia Arnal y Arasa, ha defendido que “es de vital importancia para el sistema de investigación, desarrollo e innovación de Cataluña formar parte de redes de conocimiento de vanguardia como ELLIS, convertirse en un nodo activo y relevante y aportar y beneficiarse de su poder relacional, aglutinador, de influencia, de generación de conocimiento y de atracción de talento investigador e innovador.”

La unidad está dirigida por la doctora en Informática, matemática y Premio Nacional de Investigación de 2020, Carme Torras, que ha sostenido que “es de la mayor importancia que investigadores, las instituciones y los centros de investigación trabajen juntos para que la IA sea una herramienta para solucionar los problemas globales. ELLIS red es un privilegiado escenario por más positivos escenarios para la población en general”.

La unidad está dirigida por la doctora en Informática, matemática y Premio Nacional de Investigación de 2020, Carme Torras, que ha sostenido que “es de la mayor importancia que investigadores, instituciones de investigación y administraciones públicas trabajen juntos para guiar el desarrollo de ésta poderosa tecnología para resolver los importantes retos que la humanidad todavía" . También han tomado parte en el acto, entre otros, el miembro del Consejo de ELLIS y profesor en la universidad de Milán, Nicolò Cesa-Bianchi, y el ingeniero de telecomunicaciones y matemático, experto en IA y actual vicepresidente de investigación en Google DeepMind, de Oriol Vinyals, que ha coliderado el desarrollo del modelo multimodal de IA de Google, Gemini.

Nodo catalán de investigación en IA

ELLIS Barcelona está integrada por 23 investigadores e investigadoras de cinco universidades y cuatro centros de investigación del sistema catalán de conocimiento: la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB), la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Universidad Pompeu Fabra (UPF), la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), el Centro de Visión por Computador (CVC), el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), el Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI/CSIC-UPC) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).

Desde la unidad catalana se promueve la investigación interdisciplinaria y transversal en IA, abarcando la investigación fundamental y aplicada del aprendizaje automático y otros ámbitos relacionados, como la visión por computador, la robótica y el procesamiento del lenguaje natural. Las áreas de experiencia de la unidad incluyen la interacción entre robots y humanos, la comprensión del comportamiento humano, la IA segura y fiable, la bioinformática, la imagen médica y la innovación abierta.

También se prioriza el mantenimiento de vínculos significativos con la industria local e internacional para colaborar en la creación de sistemas de IA que promuevan el bienestar en sociedades justas, igualitarias y sostenibles. Entre las futuras líneas de trabajo también se contempla la organización de ciclos de seminarios con expertos internacionales y actos para dar visibilidad a la investigación en IA en Cataluña y el programa ELLIS para estudiantes de doctorado y postdoctorado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.