ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Image description

arquitecturAS se consolida como un espacio de referencia para explorar cómo la innovación y la sostenibilidad pueden redefinir la arquitectura hotelera. Durante el congreso, seis estudios de arquitectura internacionales y nacionales, entre los que se encuentra ROOM2030, presentarán propuestas disruptivas para transformar el sector, mostrando cómo integran estrategias sostenibles en sus proyectos. Además, compartirán investigaciones y desarrollos en curso que abren nuevas vías hacia una sostenibilidad aplicada y progresiva.

La intervención de Sergio Baragaño, titulada "Hoteles hechos en fábrica", abordará el innovador modelo constructivo en que ROOM2030 trabaja para el sector, basado en sistemas modulares. Esta propuesta supone un avance significativo en la manera de concebir y ejecutar la edificación, al combinar eficiencia, bajo impacto ambiental y una filosofía de respeto integral. Mediante un proceso de fabricación controlado, se garantiza una rigurosa calidad, una notable reducción de residuos, tiempos de ejecución optimizados y costes cerrados desde el inicio.

Los módulos desarrollados por ROOM2030 se trasladan completamente equipados desde fábrica y se ensamblan en destino en cuestión de horas. Este proceso, que combina tres meses de producción con solo un día de instalación, se alinea con las dinámicas actuales del mercado hotelero, que exigen mayor flexibilidad y tiempos de respuesta más cortos. Además, su carácter modular permite una alta escalabilidad, facilitando ampliaciones rápidas y ajustadas a la evolución de la demanda, sin necesidad de grandes obras ni interrupciones en la operativa.

Gracias a su ligereza y a la ausencia de cimentaciones invasivas, esta solución permite emplazar los módulos en enclaves naturales de alto valor ecológico, sin alterar el terreno ni dejar intervenciones permanentes. ROOM2030 presentará durante su intervención dos ejemplos que ilustran esta capacidad de integración: el alojamiento turístico en el Pantano de San Juan (Madrid) y el hotel paisaje en Gredos (Ávila). En ambos casos, la arquitectura se adapta al lugar sin imponer una huella física, promoviendo una forma de habitar más consciente, respetuosa y alineada con la sostenibilidad real que demanda el sector. 

PROGRAMA arquitecturAS:

17 de octubre de 2025 a las 10.00 horas 

Pabellón de Exposiciones y Congresos de la Magdalena de Avilés, en Asturias

Modera  | Marisa Santamaría

Investigadora, comisaria, profesora, del diseño como eje de transformación social y cultural del siglo XXI. Fundadora de la unidad de investigación Global Design & Innovation Trends Unit.

CANNATÁ FERNANDES | POLISTENA

“Equilibrio entre artificio y naturaleza”

AGENDA ARQUITECTURA | MEDELLÍN

“Paisaje tropical”

UNICA ARCHITECTS | DUBAI_BOLOGNA    

"Architecture that tells a story" 

MARIANO | MADRID

“Menos materiales… más personas”

LONGO + ROLDÁN | GIJÓN

“Habitando el paisaje”

ROOM2030 | AVILÉS_MADRID

“Hoteles hechos en fábrica”

Tu opinión enriquece este artículo:

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.