Repunta fuerte la compra venta de hoteles en España (en Cataluña se paga una media de € 240.000 por habitación)

El sector hoteles en España ha registrado € 995 millones de euros transaccionados en el primer trimestre de 2022, más del triple que la alcanzada en el mismo periodo del 2021 y posiciona a este ejercicio como el mejor primer trimestre de los últimos 10 años, dice un informe de la consultora CBRE.

Image description
Ayre Hotel Gran Vìa, uno de los hoteles que cambiaron de marca este año

En concreto, durante este período se han transaccionado un total de 37 activos hoteleros y 5.042 habitaciones, frente a los 11 hoteles y 643 habitaciones del mismo periodo de 2021.

A nivel geográfico, las ubicaciones predominantes durante este primer trimestre han sido Baleares (24%), Madrid (22%), Canarias (15%) y Barcelona (15%).
De estos 37 hoteles transaccionados en lo que llevamos de año, 19 de ellos eran de cuatro estrellas y 6 de cinco estrellas.
 



El perfil inversor predominante lo encabeza el institucional, seguido de las cadenas hoteleras, aunando entre ambos cerca del 78% de la inversión. En cuanto al origen, España (41%) y Alemania (20%) lideraron la procedencia inversora.

Y en Cataluña…

En ese marco general, el sector de hoteles en Cataluña ha alcanzado un volumen de inversión de € 200 millones en los primeros cinco meses del año, según CBRE.

Esta cifra representa un incremento del 90% respecto al mismo periodo del año pasado y supone un 15% del total nacional.


“Cataluña, y Barcelona en particular, continúa acaparando gran parte del interés inversor hotelero, que ha podido materializarse en los últimos dos años con especial relevancia debido a la gran liquidez en el mercado de capitales, y el mayor dealflow y número de oportunidades.
Cataluña no registraba un nivel de inversión tan elevado durante los primeros meses desde el 2017”, ha asegurado Gustavo Cumella de Montserrat, director de Hoteles de CBRE.

En este periodo se han cerrado un total de cinco operaciones, prácticamente la mitad de las transacciones del mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el volumen de inversión ha aumentado un 90% por la elevada liquidez disponible, la recuperación del sector y las excelentes perspectivas para lo que queda del año.

Todas las transacciones registradas hasta mayo han tenido lugar en Barcelona, una tendencia difícil de ver en los ejercicios previos a la pandemia. De hecho, en 2019, únicamente se transaccionó una operación en la capital catalana entre enero y mayo. “Este hecho se explica por los excelentes resultados operativos y el reducido interés de los propietarios de deshacer posiciones”, ha añadido Cumella.

De las cinco operaciones, cuatro de ellas han implicado o tendrán un cambio de marca. El tamaño medio de los hoteles transaccionados es de 165 habitaciones, con un precio medio por habitación de 240.000 euros, aproximadamente, un 8% superior respecto al mismo periodo de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Empresariado y entes locales de Sabadell conocen la nueva estrategia de Ventanilla Única para simplificar la burocracia empresarial

El secretario general del Departamento de Empresa y Trabajo, Pol Gibert, ha presentado este miércoles en Sabadell el nuevo Plan de Facilitación de la Actividad Económica 2025-2028. En un acto celebrado en el auditorio de Fira de Sabadell, Gibert ha expuesto ante un público formado por empresarios y representantes institucionales del Vallès Occidental los principales ejes de esta estrategia, enmarcada dentro de la Ventanilla Única Empresarial (FUE). El objetivo principal es transformar la relación entre las empresas y las administraciones públicas en Cataluña, haciéndola más ágil, eficiente y menos costosa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.