Onyze, la startup española que ofrece una plataforma de almacenamiento seguro para bitcoins (y otras cripto)

(Por José Luis López) Una de las mayores pegas que se ponen a la inversión en criptodivisas es, precisamente, que se trata de algo muy volátil e inseguro. Por esta razón, la startup española Onyze, una joven empresa de tan sólo dos años de antigüedad, ofrece alternativas para un almacenamiento online de las bitcoins, todo ello con una máxima seguridad.


 

Image description

Onyze nació en 2018 de la experiencia de sus tres fundadores: Ángel, Eneko y Álvaro. “Los tres habíamos intentado previamente montar proyectos para el mundo blockchain o cripto, pero todos nos encontramos con dos grandes ‘stoppers’ a la hora de montarlos, como son la seguridad y la regulación”, recuerda Álvaro Alcañiz, CEO y Cofundador de Onyze.

Según Alcañiz, "los servicios de Onyze responden principalmente a la necesidad de contar con un proveedor tecnológico de garantías que dé una solución de seguridad o custodia, de una forma que se cumpla con los requisitos exigidos por los reguladores de los mercados financieros, y que además lo haga de una manera sencilla".

Y es que la persona que atesora criptomonedas y realiza transacciones con ellas se encuentra con varios problemas. Tienes que ser el responsable de tus propios fondos, y de la completa seguridad de estos: ser tu propio banco. Por ello, y según afirma el CEO de Onyze, “cuando esta tesitura la trasladamos a compañías o a inversores con volúmenes de fondos en cripto realmente altos, esa responsabilidad puede suponer una tensión añadida muy grande que hay que gestionar.”

“Al final no todo el mundo cuenta con los conocimientos ni las habilidades técnicas suficientes como para almacenar fondos con un gran valor de una forma que les permita estar tranquilos, y sentir que sus activos están seguros”, insiste Alcañiz.

En Onyze se emplean varios métodos de custodia segura de criptodivisas. “Aplicamos el modelo de custodia, que desde nuestra perspectiva y análisis, es el que ofrece más garantías de seguridad; la custodia fría. Hemos diseñado nuestro propio sistema de bóveda de seguridad, a partir de la implementación de infraestructura IBM con los máximos estándares de encriptado de seguridad. Todo esto a su vez se encuentra reforzado con varios niveles de validación, tanto humanos como automatizados”.

La custodia de criptomonedas se ha ido convirtiendo en un campo con gran futuro en el sector financiero. Según Alcañiz: “La custodia se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de gran parte de los servicios que están surgiendo, tanto por parte de empresas y fondos de inversión como por parte de entidades bancarias, que están poniendo el foco en temas de DeFi (finanzas descentralizadas, por sus siglas en inglés). La perspectiva del mercado de custodia es claramente alcista”.

“Ahí están los ejemplos de algunos custodios que han cerrado grandes valoraciones en sus ampliaciones de capital en los últimos meses, por más de ciento cincuenta millones de dólares en algunos casos”.

¿Son las criptodivisas el futuro en un mundo cada vez más digitalizado? Tal es la opinión de Álvaro Alcañiz. “El futuro está tendiendo a la digitalización, y el sistema monetario mundial no es algo que esté exento de ello. Sin ir más lejos ahí tenemos los ejemplos de los proyectos de CBDCs (monedas digitales de banco central) de varios bancos centrales, como el Europeo, que está planteando el desarrollo de un Euro digital a partir de la tecnología que aplican las criptomonedas.”

El futuro inmediato de iniciativas como la de esta startup española se presenta muy prometedor: “Dentro de todo esto las empresas de custodia, como Onyze, jugarán un papel clave en la adopción y en el desarrollo de un nuevo ecosistema que ya está creándose, y al que toda empresa financiera y de inversión se va a ver obligado a sumarse si no quiere ver el futuro de su negocio en serios aprietos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.