Los campings catalanes se preparan para abrir sus piscinas a pleno rendimiento tras la reducción de restricciones

Con los embalses por encima del 25% de su capacidad y a la espera de nuevas lluvias, el gobierno catalán ha decidido levantar la fase de emergencia climática y comienza la desescalada de restricciones por sequía.

Image description

Desde la gestora y operadora de campings HolaCamp confían en que la situación siga mejorando de cara al verano: “llevamos meses buscando medidas para poder trabajar dentro de la normalidad y por fin el clima nos va a permitir disfrutar de un verano con piscinas”.

Con la llegada del verano, muchas familias ya han empezado a planificar sus vacaciones. Entre las opciones disponibles, los campings han experimentado un notable aumento de popularidad, superando un índice de ocupación del 90% el año pasado, según recoge la Federación Española de Campings (FEEC). En el caso concreto de Cataluña, las precipitaciones registradas en las últimas semanas han contribuido a aliviar en cierta medida la preocupante sequía que afectaba al sector turístico, permitiendo que las piscinas en los campings puedan funcionar a pleno rendimiento, aunque disminuyendo su uso de agua tal y como anticipa la gestora y operadora de campings HolaCamp.

Como consecuencia al episodio de sequía en la región catalana se implementaron medidas para evitar el llenado excesivo de las piscinas tanto en hoteles como en campings. Tras el anuncio del Govern de levantar la fase de emergencia climática y flexibilizar las restricciones al uso de agua, se contempla que, siempre y cuando las piscinas no estuvieran previamente vacías, estas se podrán rellenar sin ser necesario justificar la apertura por el hecho de ser consideradas refugios climáticos por parte de los ayuntamientos. “Esta es una excelente noticia para el sector turismo, y especialmente el de los campings, quienes llevamos meses buscando medidas para poder trabajar dentro de la normalidad y por fin el clima nos va a permitir disfrutar de un verano con piscinas” explica Héctor Fina, director ejecutivo de HolaCamp.

Reducción en el consumo

El acuerdo de reducir el número de restricciones ha sido alcanzado tras la mejora de las reservas de los embalses de Ter y Llobregat, por encima del 25% de su capacidad. Las precipitaciones producidas durante las últimas semanas, por encima de la media de los últimos años, y la reducción de consumo de agua ha permitido que el pasado mes de abril las reservas pudieran tomar oxigeno tras alcanzar un mínimo del 14,5% en el mes de marzo. Héctor Fina señala que en los últimos meses todos los campings aplican medidas de ahorro no solo en piscinas, sino también en duchas o riego, además de reducir el uso de electricidad o gas.

Para evitar este regreso a las restricciones, desde los campings catalanes ya han iniciado medidas para seguir reduciendo su consumo de agua, el cual, Miquel Gotanegra, presidente de la Federació Catalana de Càmpings, asegura que en los últimos 20 años se ha visto reducido en un 60%. Las piscinas de los distintos campings de HolaCamp comenzarán a funcionar este mismo mes, detalla fina: “cada temporada adaptamos nuestro horario de apertura a las condiciones climáticas y las regulaciones locales, garantizando siempre el respeto y la consideración hacia dichas circunstancias”.

Posibles alternativas

A la espera de la evolución del clima, las compañías de campings ya han comenzado a explorar alternativas menos sensibles para el medioambiente. Desde HolaCamp ponen énfasis en la necesidad de aplicar diseños sostenibles a los campings: “cuidamos mucho de nuestros diseños, tanto de las tiendas como de elementos como la piscina para que estos se integren al entorno y generen el mínimo choque con la naturaleza”, destaca Fina. 

El director ejecutivo de la compañía operadora de campings considera imprescindibles poder contar con estos elementos: “completan la experiencia del campings, sobre todo pensando en las familias, para que puedan disfrutar de un entorno tranquilo y estar en sintonía con la naturaleza”. Una de sus claves es utilizar la electrolisis salina en las piscinas, que permite conservar y mantener limpia el agua evitando el uso de cloro químico. Fina aclara que este proceso “es beneficioso tanto para nuestro impacto ambiental como para la experiencia de nuestros huéspedes ya que es más amable con la piel y evita irritación en los ojos y en el cuerpo”.

A la oferta de piscinas se suma también la posibilidad de disfrutar de la playa como alternativa dentro de los campings. “La mayoría de nuestros destinos tienen acceso directo a la playa o a una distancia andando muy cercana, por lo que ofrecemos a nuestros huéspedes actividades dirigidas en la playa para toda la familia, así como servicio de chiringuito” detalla el experto

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.