Lefebvre y Aplanet lanzan un nuevo portal web sobre sostenibilidad y ESG

El proveedor de software y contenido jurídico líder en España, y Aplanet, partner tecnológico de herramientas de gestión de datos ESG para organizaciones, han firmado un acuerdo de colaboración para la creación y difusión de una nueva web de contenidos de ESG y sostenibilidad. El nuevo entorno digital incluye una amplia selección de contenidos exclusivos sobre la materia y de agencias de medios especializados, así como de noticias procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Image description

El portal web, que parte de la apuesta estratégica de Lefebvre por el ámbito ESG (medioambiente, social y buen gobierno), incluye una amplia selección de contenidos exclusivos del sector publicadas en abierto, entre los que se encuentran noticias, informes sectoriales, ebooks y webinars. Una herramienta útil para mantenerse al día de las novedades y de la actualidad más destacada sobre sostenibilidad y ESG.

Además, la nueva plataforma incorpora una relación de guías prácticas que facilitarán la aplicación de los criterios ESG para que las empresas puedan garantizar que con sus operaciones son respetuosas con el medioambiente, la sociedad y la gobernanza. Las primeras publicadas son la guía relacionada con la diligencia debida en materia de sostenibilidad empresarial y la guía para alcanzar cero emisiones para empresas que buscan colaborar en uno de los principios rectores de la acción climática.

Sociedad más eficiente, justa y sostenible

Este nuevo entorno de Lefebvre, que presenta múltiples contenidos ESG con valor diferencial, resulta de gran interés para aquellas compañías que trabajan en un estadio superior al de la responsabilidad social corporativa (RSC), incorporando en sus estrategias de negocio nuevas metas económicas, sociales y ambientales relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Juan Pujol, presidente de Lefebvre y miembro del comité ejecutivo del grupo Lefebvre Sarrut, ha manifestado que “el compromiso con la sostenibilidad de Lefebvre entronca con su propósito principal de activar el conocimiento para una sociedad más justa, eficiente y sostenible”. Con este objetivo, la compañía de software y contenido jurídico lleva tiempo poniendo en marcha diferentes iniciativas para alcanzar una sociedad más justa, sostenible y eficiente.

Este esfuerzo desarrollado a nivel del grupo ha sido reconocido recientemente con la medalla de Bronce de EcoVadis, el principal proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad. Para Lefebvre y sus empleados se trata de un compromiso a largo plazo, con la ambición de mejorar continuamente y demostrárselo a sus clientes, socios e inversores, que quieren colaborar con empresas responsables.

Por su parte, Aplanet participa activamente en los procesos de transformación hacia modelos rentables de triple impacto, y acompaña y se involucra con las compañías para, en palabras de Johanna Gallo, CEO y cofundadora de APLANET, “acelerar y rentabilizar de manera precisa sus decisiones, contribuyendo a hacer posible su propósito a través de una plataforma tecnológica de gestión y análisis de datos ESG”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.