La Generación Z se convierte en un motor clave para impulsar la transformación digital de las empresas

La rápida aceleración de la innovación tecnológica a lo largo de las últimas décadas ha provocado cambios significativos en nuestra forma de vivir y trabajar. Las tecnologías relativamente nuevas se han convertido en la norma y las generaciones más jóvenes comprenden instintivamente cosas que sus padres ni siquiera podían imaginar hace unos años. A los miembros de la generación Z se les conoce como “nativos digitales” porque han nacido en un mundo con móviles, ordenadores e internet. Por naturaleza, este grupo es el más experto digitalmente, ya que han utilizado tecnologías durante gran parte de sus vidas y, en consecuencia, se sienten más cómodos probando las últimas novedades e integrándolas en su vida cotidiana.

Image description

La generación Z también es “Zero Papel”: trabajan mucho mejor con una pantalla que entre papeles. No obstante, al llegar al mundo laboral, se encuentran sorprendentemente con procesos de negocio que todavía se basan en documentos físicos. Acostumbrados a hacer cualquier cosa desde el móvil, realizar trámites únicamente online y a la inmediatez para todo, trabajar en una empresa sin digitalizar les puede parecer frustrante y poco atractivo.

Hoy en día, en muchas oficinas, incluso dentro de un mismo departamento, conviven profesionales de distintas generaciones con maneras completamente diferentes de hacer las cosas y, por ahora, la realidad es que son muy pocas las organizaciones que no utilizan nada de papel. En España, según un informe de Quocirca en 2022, sólo un 2% lo hace así, mientras que un 8% se ha fijado objetivos estrictos en ese sentido. Entre las razones de que el ecosistema del papel siga estando tan presente en las organizaciones, destaca el cumplimiento legal, las necesidades de los clientes y las preferencias de los propios empleados.

“Como la mayoría de las personas sabe, empezar en un primer trabajo ya es de por sí suficientemente difícil; pero cuando los recién llegados se encuentran con una tecnología anticuada y flujos de trabajo ineficientes, su motivación puede verse bastante afectada”, comenta Jesús Cabañas, director regional de PFU (EMEA) Limited – A RICOH company. “Para el resto de la plantilla, que pese a contar con mayor experiencia no son tan tecnológicos, el hecho de cambiar los procesos que se llevan realizando de la misma manera durante años puede suponer un reto, aunque también una gran oportunidad para actualizarse”.

A raíz de la implantación del trabajo híbrido, muchas compañías han visto la importancia de ir adaptando sus procesos al contexto cambiante y a las nuevas necesidades que va teniendo su plantilla. Y, dado que los jóvenes suelen ser los que más confianza tienen en el manejo de las herramientas digitales, lo lógico es que sean estos quienes ayuden a sus compañeros a ponerse al día y sean facilitadores de la transformación digital. Por otro lado, es necesario que los empleados con más experiencia dejen de depender completamente de documentos impresos y, de esta forma, vayan perdiendo el miedo al formato digital.

El primer paso es replantear los propios dispositivos, y los escáneres documentales pueden funcionar como tecnología de transición en el entorno de trabajo. Garantizar que sean fáciles de usar es una forma segura de integrarlos en los flujos de trabajo y evitar contratiempos. Algunos fabricantes ya han introducido en sus productos una pantalla táctil similar a las de los teléfonos móviles y las tabletas. Tanto los miembros de la generación Z como los de generaciones anteriores están familiarizados con este tipo de interfaz y, de este modo, las oficinas pueden reducir esa brecha digital entre sus empleados, eligiendo dispositivos que resulten intuitivos para la mayoría.

“La experiencia de usuario es clave en la adopción de las nuevas tecnologías para todas las generaciones, y nuestros equipos están diseñados para eso”, explica el directivo de PFU (EMEA) Limited - A RICOH company. “Es el caso de los escáneres ScanSnap, como el modelo iX1600, que incorporan pantallas táctiles que permiten a los usuarios navegar fácilmente. Con todas las funciones controladas desde esta pantalla centralizada, los empleados se sienten muy cómodos por utilizar dispositivos que apenas requieren formación para usarse. Esto hace que sean de los escáneres más vendidos, por lo que debemos seguir esforzándonos en facilitar la experiencia de usuario para ayudar a cubrir el ‘gap’ digital de las empresas en la actualidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Caprabo impulsa el envejecimiento digno y la integración social de las personas mayores junto a la Fundación Avismón

Los supermercados de Caprabo han puesto en marcha, hasta el próximo 1 de octubre, la recogida de micro donativos a través de su iniciativa céntimos solidarios, para dar apoyo a la Fundación Avismón en el desarrollo del proyecto “Somos mayores, somos barrio”. Esta iniciativa, dirigida a personas mayores en situación de vulnerabilidad, promueve su bienestar mediante actividades comunitarias gratuitas para fomentar el envejecimiento digno, la integración social y la participación ciudadana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.