Godzilla vs. Kong: los monstruos conquistan las pantallas (y Disney quiere su parte del pastel)

(Por Doc Pastor) El año 2020 debía haber acogido uno de los enfrentamientos cinematográficos más esperados de la década, el de Godzilla contra (King) Kong, pero la situación de pandemia global provocó su retraso hasta marzo de este 2021. La espera de largos meses valió la pena al coronarse como el estreno más taquillero de la pandemia en EE. UU., muy por encima de otras compañeras como Tom y Jerry también de Warners Bros., con US$ 400 millones recaudados (hasta el momento) a nivel mundial. En esta ocasión decir “Hail to the King” no es, en absoluto, errado.

Image description

La actual saga de Godzilla, y de Kong, comenzó en el año 2014 con la película que tenía el nombre del primero. Una revisión que pretendía resarcir la anterior y nefasta propuesta americana de 1998, algo que logró tanto a nivel de público como de crítica, consiguiendo una recaudación de US$ 529 millones. Igual de exitosa fue Kong: La isla de la Calavera, que de hecho la superó, con un total de US$ 566 millones y aunque todo esto presagiaba un claro éxito de la segunda entrega del lagarto, Godzilla: Rey de los monstruos, no fue así y “pinchó” al lograr tan solo US$ 386 millones.

Es más, tras el éxito de esta cuarta entrega de la saga está en camino una quinta parte, aunque todavía es todo algo incierto. Según las informaciones publicadas hasta el momento Adam Wingard, director de Godzilla vs. Kong, está en conversaciones para dirigir una nueva secuela que muy posiblemente se trate de una revisión de El hijo de Kong (estrenada en 1933). Lo que es seguro, es que también con Warner, el realizador estará detrás del muy esperado filme de Thundercats, los populares personajes de los años ochenta.

Este hecho junto con las cifras de recaudación dejan una idea muy sencilla: el cine quiere a los monstruos de vuelta. Y no solo a estos grandes titanes, también a creaciones clásicas como el Hombre invisible que ya ha contado con su propia y moderna versión protagonizada por Elisabeth Moss (muy reconocible por la serie El cuento de la criada) que ha sido realizada por Blumhouse Productions, creadores también de la popular saga La noche de las bestias, que hasta el momento cuenta con tres películas y una serie. Hay que reconocer que la productora ha sabido aprovechar sus éxitos del pasado, empezando por Paranormal Activity (que costó  US$ 15 000 dólares y consiguió más de US$ 200 millones), tiene su propia legión de seguidores y hoy es sinónimo de cine de terror de calidad.

Esta empresa llegó a un acuerdo con Universal Pictures por un periodo de diez años, en el que traerá de vuelta a sus monstruos clásicos, siendo sus dos próximos proyectos Drácula y El hombre lobo. Esto es algo que ya se intentó hacer a través de El hombre lobo en 2010, Drácula: La leyenda jamás contada en 2014 y posteriormente con La momia en 2017, una película que recaudó más de US$ 400 millones, sin duda alguna por el protagonismo de Tom Cruise, pero que recibió duras críticas por parte de los espectadores y de los profesionales. Esta cinta pretendía ser la primera del muy ambicioso Dark Universe, en el que estaban contratados los servicios de Johnny Depp, Javier Bardem, Angelina Jolie y otras grandes estrellas, pero el proyecto fue abortado del todo tras el estreno de esa iniciática entrega.

Pero los monstruos de Universal Pictures (o de Blumhouse Productions ahora mismo) y de Warner Bros. no son los únicos que hay, y Walt Disney quiere su parte del pastel. Tras la compra de Fox y de todo su catálogo, por un montante de 71.300 millones de dólares, ahora la compañía del ratón es propietaria (entre otras) de las franquicias de Alien y Predator, dos nombres bien conocidos que han gozado de éxito en el cine, han tenido su propia saga compartida, han pasado al mundo del cómic, los videojuegos y las figuras de acción.

Según lo que apuntan algunos tabloides, en teoría de fuentes internas de la compañía, la intención de la casa del ratón es convertir Alien en una megafranquicia como ya sucede con los héroes de Marvel Studios, con la intención de lograr captar la atención de un nuevo público (más adulto) sobre su plataforma Disney + con contenidos no aptos para público infantil. No en vano hay que recordar que la primera entrega de la saga, estrenada en 1979 y dirigida por Ridley Scott, sigue siendo hoy en día una película de referencia que en su momento logró más de 100 millones con un presupuesto aproximado de tan solo la décima parte.

Sea Godzilla, Kong, Drácula o Alien el futuro parece prometedor para los monstruos ya sea en el cine o en las serie. ¿Quién sabe? Quizá llegue a verse un cruce entre el universo de Marvel Studios y de Predator, seguro que alguien en Walt Disney ya está haciendo números.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.