Estudio Propstyle aterriza en la ciudad condal para digitalizar el sector inmobiliario (y con la vista puesta en Estados Unidos) 

(Por María Ramírez Rojo) El objetivo de esta productora audiovisual exclusiva de inmuebles es profesionalizar la forma en que se muestran las propiedades en internet, por medio de recursos innovadores como recorridos 360, vídeo tour, fotografía de alta calidad o amoblamiento digital. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Era septiembre de 2020 cuando Gonzalo y Sergio fundaron Estudio Propstyle en Córdoba (Argentina), convirtiéndose así en la primera productora audiovisual dedicada únicamente al sector inmobiliario. “La idea fue armar una propuesta que hasta el momento no existía en nuestro mercado, y cambiar la forma en que las inmobiliarias mostraban sus propiedades en el mundo digital”, explica Gonzalo Civalero, cofundador de Estudio Propstyle

Un año y 206 propiedades relevadas después, este proyecto desembarca en Barcelona con el fin de hacerse hueco en el mercado inmobiliario de la ciudad. ¿Y por qué España? Según cuentan los fundadores, porque es uno de los mercados de referencia maduros - junto con Estados Unidos - en la parte audiovisual del rubro inmobiliario. Tras analizar en profundidad el trabajo de las principales productoras de la ciudad, desde Propstyle confían en que su propuesta va a ser, incluso, “superadora”. 

“En el trayecto que ya recorrimos, adquirimos mucha experiencia y por eso creemos que estamos a la altura de poder generar un gran impacto en el mercado español. De hecho, queremos aprovechar la madurez del mercado para incorporar servicios de mayor sofisticación, que el mundo inmobiliario de Argentina todavía no está listo para desarrollar”, explica Civalero.

Desde Propstyle ofrecen una amplia gama de servicios que permiten a sus clientes, principalmente inmobiliarias, desarrollistas y particulares, lucir mejor las propiedades que alquilan y venden en internet. Ejemplo de ello son los vídeo tour, los recorridos 360, las fotografías profesionales y el amoblamiento digital (virtual staging), que mejoran la experiencia de búsqueda de inmuebles de los usuarios. 

Pero Barcelona solo es el punto de partida de un plan de expansión global: “Nos gustaría que nuestra productora se vuelva global y la llegada a España sería la prueba piloto de funcionar en dos países al mismo tiempo. Si la propuesta tiene éxito, el próximo paso sería desembarcar en Estados Unidos”, concluye el fundador de Estudio Propstyle

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.