El sector comercial catalán demanda nuevas licencias hoteleras ante la retirada de pisos turísticos

Tras el anuncio del alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni, de acabar con las licencias de pisos turísticos, se espera que la medida pueda conducir a la aprobación de nuevas licencias hoteleras para satisfacer la creciente demanda turística de la ciudad.

Image description

“El sector está ahora mismo en uno de sus mejores momentos, el cambio ha sido muy positivo y toda medida que nos permita seguir acogiendo turistas, satisfacer la creciente demanda y mover la economía será recibida con los brazos abiertos”, explica el socio fundador de la consulta inmobiliaria Laborde Marcet, Miquel Laborde.

Tras semanas de debate sobre la decisión del gobierno municipal de Jaume Collboni de acabar con las más de 10.000 licencias de pisos turísticos de Barcelona, ciertos sectores de la ciudad han identificado nuevos beneficios en esta medida. El sector comercial, en particular, considera que esta decisión podría impulsar la concesión de nuevas licencias hoteleras, una demanda que ha estado reclamando durante mucho tiempo. Este cambio no solo podría satisfacer al aumento creciente del turismo, sino también revitalizar la economía local al atraer una mayor inversión en infraestructura hotelera y generar empleo.

Desde de la consultora catalana Laborde Marcet, su socio fundador, Miquel Laborde, recuerda la necesidad de que el Ayuntamiento permita la apertura de nuevos hoteles “para compensar la retirada de pisos turísticos”, sobre todo en el centro de la ciudad, donde la demanda es muy elevada. 

Laborde ha explicado que, en el contexto actual, la inversión hotelera "está a tope" y ha destacado que "han llegado a ocupaciones de más del 90%". Además, ha indicado que "se han vendido todos los hoteles que estaban a la venta", un signo claro de la alta demanda a la que está sometida la capital catalana en estos momentos. 

Un 2024 de récord en inversión hotelera

Desde la consultora han querido destacar también la gran recuperación que ha experimentado el sector del turismo desde la irrupción de la pandemia: “el sector está ahora mismo en uno de sus mejores momentos, el cambio ha sido muy positivo y toda medida que nos permita seguir acogiendo turistas, satisfacer la creciente demanda y mover la economía será recibida con los brazos abiertos”. 

En este sentido, Miquel Laborde destaca las actuales cifras “récord” que se están recogiendo y valora de forma muy positiva el crecimiento de la inversión hotelera en este año 2024 que está viendo sus frutos en la temporada de verano actual, señalando que “esto va a repercutir en la llegada de nuevos segmentos turísticos y va a generar una economía más grande”. Por todo esto, dar licencias que permitan ampliar las plazas hoteleras en Barcelona es tan importante, concluyen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.