El Retail Lab Mataró, premio nacional del comercio de la Generalitat de Cataluña, acerca la tecnología de Minsait a las tiendas de proximidad

El Palau de la Generalitat de Cataluña acoge este 18 de noviembre el acto de entrega de sus Premios Nacionales del Comercio que, en su 24 edición, reconoce como Mejor Iniciativa Colectiva el proyecto RetailLab Mataró, un planteamiento innovador y divulgativo y de participación impulsado por el Ayuntamiento de Mataró para revitalizar el centro de la ciudad a nivel económico, urbanístico y de movilidad.

Image description

Concebido como un modelo de transferencia de conocimientos e información, su desarrollo ha corrido a cargo de Minsait, compañía de transformación digital de Indra Group, con la colaboración de Focalizza, empresa especializada en la dinamización de la trama urbana ciudadana –es decir, las características morfológicas de una urbe– y el impulso del comercio de proximidad.

Las soluciones de Minsait destinadas al sector retail están presentes en este espacio de colaboración, donde también se imparten sesiones formativas para que las personas vinculadas al comercio, los servicios y la restauración local pueden probar y analizar la viabilidad las tecnologías habilitadas, aprender a hacer uso de ellas y ser capaces de aumentar su capacidad competitiva a través de la digitalización.

La propuesta de retail inteligente de Minsait puede adaptarse a las particularidades de las ciudades y de su comercio de proximidad. Por ejemplo, con sistemas de cartelería digital y analítica en la vía pública para dinamizar y conectar diferentes zonas comerciales o con la digitalización del catálogo de productos que, gracias a los últimos avances en el análisis del big data, permite mejorar el conocimiento de la clientela y sus hábitos de compra para adaptar la oferta.

Impacto positivo en los comerciantes y en la ciudadanía

“Nuestra compañía tiene la experiencia y la capacidad innovadora necesarias para acompañar a las Administraciones locales en sus planes de formación y sensibilización en materia de digitalización. La propuesta orientada al sector retail contribuye a que la actividad de las tiendas de proximidad sea más fácil y se adapte mejor a una sociedad cada vez más digitalizada, ayudando a fortalecer el tejido comercial de las ciudades y los grandes beneficios que comporta en los núcleos urbanos, y a que puedan ofrecer un servicio de mayor valor a la ciudadanía que las habita”, señala Ana Orti, directora de Administraciones Públicas de Minsait en Cataluña.

Además, recuerda Orti, “la tecnología permite impactar de forma positiva en los espacios urbanos y en el empleo, facilitando el acceso a un proceso de transformación digital trasversal e integrador que garantice la adaptación a los cambios socioeconómicos, la viabilidad y rentabilidad de los establecimientos de nuestras ciudades y la generación de puestos de trabajo estables y de calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.