El Puerto de Barcelona otorga a Spark Ibérica y Elecnor la construcción de la subestación eléctrica para el plan Nexígeno

El Puerto de Barcelona ha adjudicado a la UTE formada por Spark Ibérica y Elecnor la construcción de la subestación eléctrica que se convertirá en el palo de pajar de la red para electrificar sus muelles y desplegar sistemas Onshore Power Supply (OPS) en las principales terminales. Según ha aprobado hoy el Consejo de Administración del Port de Barcelona, ​​la empresa será la encargada de ejecutar el proyecto en formato "llave en mano", es decir, haciéndose cargo de la redacción del proyecto, la dirección y ejecución de las obras, así como el mantenimiento y la operación de la subestación durante un período de dos años una vez finalice su construcción.

Image description

El conjunto de los trabajos, con un presupuesto 19.156.818,39€, incluyen la construcción de la nueva subestación en una parcela ya reservada para este uso y el despliegue de una línea de alta tensión soterrada (220 kV) que la conectará a la subestación Cerdà que gestiona Red Eléctrica. La fase de redacción y construcción tendrá una duración de dos años y el contrato se alargará hasta un máximo de cinco años, para cubrir la operación y el mantenimiento de la subestación durante este período.

La nueva subestación permitirá transformar la electricidad que llega en alta tensión (220kV) de la red de Red Eléctrica a la media tensión (25kV) que necesitan los OPS que el Port de Barcelona está desplegando en sus terminales. En paralelo a la subestación, se construirá la red de media tensión que unirá este equipamiento con las diferentes terminales, incluyendo las obras de la perforación submarina que unirá los muelles de la Energía y Adosado, que permitirá electrificar todas las terminales de cruceros y férreos.

Todos estos trabajos, englobados en el plano Nexígeno, permitirán suministrar energía limpia a los barcos y que éstos detengan sus motores auxiliares mientras están amarrados. De esta forma, se reducirán las emisiones y se mejorará la calidad del aire en torno al recinto portuario.

El despliegue del plan Nexígeno, que suma una inversión de más de 200 millones de euros, está viviendo este año un momento clave con la entrada en funcionamiento de su primer OPS en BEST, el primero en una terminal de contenedores del Mediterráneo, y la finalización de las obras de instalación de la OPS para ferrys de la terminal de Grimaldi en el muelle de Sant Bertran, y que empezará a operar en enero. Estas dos instalaciones pioneras funcionarán en fase piloto en los dos primeros años, y proporcionarán datos y experiencia de cara al despliegue del resto de OPS previstos.

“La nueva subestación es la pieza clave del despliegue del plan Nexígeno, ya que será el nodo principal de la red con la que haremos llegar electricidad 100% renovable a todos los muelles del Port de Barcelona. Gracias a esta red ya los OPS que ya estamos instalando, el Puerto de Barcelona es una vez más líder en la transición energética necesaria para garantizar un futuro más sostenible”, ha apuntado el presidente del Puerto de Barcelona, ​​José Alberto Carbonell.

Cuando el Puerto de Barcelona tenga electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el muelle Prat y las terminales de ferrys de la dársena de Sant Bertran y el muelle de Costa, se eliminarán 66.000 toneladas de CO2 y 1.234 toneladas de NOx de las emisiones de la actividad portuaria. A largo plazo, la electrificación de los muelles del Port de Barcelona será una pieza clave para alcanzar el objetivo de ser un puerto climáticamente neutro en 2050.
Barcelona Náutico Center amplía superficie hasta 2,6 ha para convertirse en un astillero de referencia para embarcaciones de pequeña y media eslora
El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona también ha aprobado ampliar la concesión que Barcelona Nàutic Center, SL tiene en el muelle de Llevant. La modificación de la concesión incluye la ampliación de su superficie hasta un total de 2,6 hectáreas, incluyendo superficie terrestre y lámina de agua, y la prórroga de la concesión hasta septiembre del año 2043. Esta ampliación va ligada a un proyecto de mejora del concesionario para convertir Barcelona Náutico Center en un astillero de referencia para la reparación y el mantenimiento de embarcaciones de pequeña y mediana eslora, complementando la oferta existente en el Port de Barcelona dedicada a las grandes esloras.

El proyecto presentado por la sociedad Barcelona Náutico Center incluye, entre otras mejoras, la sustitución del actual travelift por uno de 330 toneladas de capacidad, ampliando la tipología de embarcaciones que se pueden atender, y una mayor flexibilidad en la explotación de la explanada del astillero, optimizando así las operativas que se llevan a cabo.

La modificación de la concesión de Barcelona Náutico Center se hará efectiva el día 1 de enero de 2025, una vez haya vencido la autorización otorgada al equipo de la Copa América Luna Rosa Prada Pirelli, que tenía su base en esta ubicación durante la competición y que ahora está realizando los trabajos de desmontaje de la instalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Startups de toda España demuestran el éxito del modelo de incubación empresarial impulsado por la Fundación INCYDE

La Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España ha presentado la Red de Incubadoras de Alta Tecnología impulsadas gracias al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  Esta red forma parte de un ecosistema más amplio de infraestructuras de apoyo al emprendimiento, que en su conjunto —incluyendo viveros de empresa, coworkings e incubadoras— ha impulsado ya a más de 45.000 emprendedores y empresas en todo el país.

La multinacional alemana Fischer invertirá 4 MEUR para automatizar y digitalizar su centro logístico de Mont-roig del Camp

La empresa multinacional alemana Fischer invertirá 4 millones de euros para automatizar y digitalizar los procesos de su centro logístico de Mont-roig del Camp (Baix Camp), con la previsión de tenerlo operativo a mediados de 2026. De este modo, la filial en España de la empresa conocida por ser la inventora de los tacos de nylon y dedicada almacén de estas características fuera de Alemania. Además, la inversión permitirá la creación de hasta 5 puestos de trabajo y la consolidación de una cuarentena más.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.