El presidente de la Generalitat conoce de primera mano los proyectos estratégicos del Port de Barcelona y su capacidad de atraer inversiones internacionales

El Puerto de Barcelona ha recibido este jueves la visita del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el marco de un encuentro institucional con el presidente de la Autoridad Portuaria, José Alberto Carbonell. Durante la reunión de trabajo, en la que también han participado el director general del Puerto de Barcelona, ​​Àlex Garcia, y la directora de Relaciones Institucionales, Ingrid Boqué, el jefe del ejecutivo catalán ha conocido de primera mano los proyectos estratégicos que marcarán el futuro de la instalación portuaria y su capacidad como polo de atracción de inversiones.

Image description

La visita institucional ha comenzado con una reunión de trabajo y una posterior visita terrestre hasta la terminal Hutchison Ports BEST en la que se ha detallado al presidente del Gobierno catalán el funcionamiento del Puerto de Barcelona así como sus retos de futuro y los grandes proyectos en desarrollo.

José Alberto Carbonell ha explicado a Salvador Illa el nuevo Plan de Transición Energética que desarrolla la Autoridad Portuaria para convertirse en un hub de producción y distribución de energía verde y ser un puerto neutro en carbono en 2050; la reordenación de los espacios portuarios y la concentración de la actividad en la zona sur, que en los últimos meses ha recibido un importante impulso con avances en proyectos como la construcción del muelle Cataluña, la cuarta fase del muelle Adossat, los nuevos puntos de atraque 34C, 34D y 34E para líquidos a granel y los nuevos accesos terrestres, vía.

Durante la reunión de trabajo con el presidente del Puerto de Barcelona, ​​el presidente Illa ha podido captar cómo el puerto de la capital catalana se ha consolidado como un polo de atracción de inversiones privadas, también internacionales. Entre los proyectos destacados que se han compartido se encuentra el desarrollo del hub de innovación vinculado a la economía azul BlueTechPort; la nueva terminal de vehículos del grupo NYK; la ampliación del centro logístico de Lidl en la ZAL; la futura terminal de cruceros de Royal Caribbean; la nueva terminal de ferrys en el muelle Adossat; las ampliaciones que está realizando BEST, así como diversas inversiones relacionadas con los nuevos combustibles cero emisiones.

El presidente de la Generalitat ha conocido a los miembros del consejo de administración de la Autoridad Portuaria y del comité ejecutivo, máximos órganos colegiados de gobierno y de gestión del Puerto de Barcelona, ​​y ha firmado en el libro de honor.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.