El precio de la vivienda sube un menos del 5% en el primer trimestre (la mitad de la suba del IPC)

El precio de la vivienda en España ha subido un 4,77% en marzo en relación al mismo mes del año anterior, un ratio que está a la mitad de la suba general de precios que mide el INE a través del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

Image description

Según el relevamiento de Pisos.com, en marzo la media de valor se situó en los € 1.892 por m2, aunque en barrios particulares de Madrid o Barcelona estos valores se multiplican varias veces.

"El vigor del sector residencial ha alcanzado su cota máxima, arrojando cifras de compraventa que no veíamos desde la época del boom", ha señalado el director de estudios de Pisos.com, Ferran Font.

Según Font, el precio de la vivienda sigue "intensificando" su trayectoria al alza, provocada por la vuelta al ladrillo como valor refugio, el ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación. "Precisamente, uno de los aspectos que podría frenar la efervescencia compradora es el futuro escenario de los tipos de interés. La inflación está disparada y para contenerla, el Banco Central Europeo podría subir los tipos de interés, lo que haría las hipotecas menos atractivas para el comprador", ha explicado Font.

También el conflicto bélico en Ucrania tiene consecuencias en el sector inmobiliario. "El encarecimiento de los materiales va a obligar a los promotores a subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales", ha advertido Font. "Hasta ahora, se habían absorbido estos sobrecostes, pero ha llegado un punto en el que, para obtener una rentabilidad que haga que merezca la pena seguir construyendo, es necesario repercutir cierto margen al cliente", ha añadido.

En las ciudades de Madrid y Barcelona se encuentran algunos de los distritos con el metro cuadrado más caro. Así, la vivienda se sitúa en € 7.270 por metro cuadrado en el barrio de Salamanca (Madrid), mientras que en la ciudad condal el distrito más caro es Sarrià-Sant Gervasi, a € 5.879.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ZTE lanza en España la baliza conectada V16 ZTE E1, certificada por la DGT para reforzar la seguridad vial

ZTE, proveedor internacional de telecomunicaciones y soluciones inteligentes de conectividad, anuncia el lanzamiento en España de su nueva baliza conectada V16, ZTE E1, un dispositivo obligatorio a para los conductores españoles que marca un antes y un después en la seguridad vial. A partir del 1 de enero de 2026, este tipo de dispositivos sustituirá de forma definitiva a los triángulos de emergencia, tal y como establece la Dirección General de Tráfico (DGT).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.