El Govern fomenta el turismo familiar con la renovación de la marca 'Catalunya, Hola família!'

El distintivo quiere dar respuesta a los nuevos retos del sector poniendo en valor los servicios turísticos adaptados a las necesidades de las diferentes tipologías de familia, especialmente las que tienen niños y adolescentes. También se tienen en cuenta aspectos como la digitalización, la sostenibilidad, la incorporación del residente en la estrategia turística y la colaboración público-privada . De este modo, el Govern busca reforzar la imagen de Catalunya como destino para las vacaciones familiares promoviendo un turismo más sostenible, responsable y diversificado.

Image description

Evolución en la promoción del segmento familiar

La evolución de la oferta y la demanda familiar han impulsado la renovación del programa de turismo familiar, introduciendo nuevos requisitos tanto para empresas como para destinos turísticos. Uno de los principales cambios recae en la posibilidad de que empresas o entidades turísticas puedan solicitar su afiliación al programa de Turismo Familiar de forma individual, sin la necesidad de pertenecer a un destino determinado. Asimismo, se ha incluido en los requisitos una categoría de bodegas, productores, elaboradores y artesanos que ofrezcan experiencias para familias, así como la recomendación de segmentar los servicios en función de distintas franjas de edad de los niños.

Por lo que hace el reconocimiento “¡Hola familia!”, la ACT apoya en la preparación de las candidaturas y ofrece la posibilidad de un acompañamiento personalizado mediante un consultor especialista en marketing turístico. Las candidaturas recibidas son evaluadas dos veces al año por el comité de programa de turismo familiar, el órgano de gobernanza del programa. El próximo comité será en noviembre y se prevé distinguir otros destinos con este reconocimiento.

Reconocimiento turístico

La obtención del distintivo comporta beneficios para el municipio en el ámbito turístico como la participación en proyectos innovadores; mayor visibilidad en las campañas de promoción de la ACT; acceso preferente a las acciones de turismo familiar en mercados internacionales; desarrollo conjunto de campañas de marketing entre la ACT, sus socios y los destinos reconocidos; y, por último, apoyo a los coordinadores de los destinos en el ámbito del turismo familiar.

Municipios certificados

Lloret de Mar. Es el destino de la Costa Brava con más alojamiento familiar. Ofrece atractivos turísticos como los parques acuáticos, caminos de ronda y una oferta complementaria de cultura, ocio, compras y gastronomía, esta última tiene una certificación específica en este ámbito.

Santa Susana. Cuenta con alojamientos y restaurantes adaptados a las necesidades de sus familias, así como una diversidad de ocio y entretenimiento. En la localidad se encuentran actividades turísticas como el Centro BTT de Montnegre, parques de aventura y acuáticos a proximidad, promoviendo estancias tanto de mar como de montaña mediterránea.

Salou. Dispone de una amplia oferta de playas con servicios para familias. La localidad mantiene actividad turística durante todo el año gracias a actividades como la ruta de los miradores, el Camino de Costa, visitas guiadas a la villa romana de Barenys o PortAventura World.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.