El Govern crea el servicio de crecimiento empresarial para facilitar que las empresas catalanas ganen dimensión

El Govern, mediante ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, ha creado un nuevo servicio de crecimiento empresarial para contribuir al aumento de dimensión del tejido empresarial catalán. Lo ha anunciado el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, durante la celebración este martes en Girona del Cluster Day, una jornada dedicada a exponer las claves para crecer con propósito y generar un impacto positivo en entorno.

Image description

El tamaño de las empresas tiene un impacto directo en aspectos como la productividad o la capacidad de innovar e internacionalizarse. Actualmente, el 95,5% de las compañías catalanas son microempresas (menos de 10 trabajadores), una cifra superior a la de países líder en el continente como Alemania (84,4%) o con un volumen de población similar en Cataluña como Austria ( 88%) o Dinamarca (88,9%). Mejorar estos registros es uno de los pilares estratégicos del Pacto Nacional para la Industria 2022-2025, en el que se enmarca la definición del nuevo servicio de ACCIÓ.

Para Baró Torres, el nuevo servicio debe contribuir a “ alcanzar el objetivo de tener 1.500 empresas grandes y medianas en Cataluña en el año 2030”. En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ ha recordado que " aumentar la dimensión de las empresas permitirá que las demás principales palancas de crecimiento, la innovación y la internacionalización, también tengan más impacto ". Aún así, " no buscamos un crecimiento per se, sino un crecimiento sostenible que se conecte con las estrategias de valor compartido ", ha concluido.

El nuevo servicio que el Departamento de Empresa y Trabajo ofrecerá a través de ACCIÓ contará con tres fases principales que abordarán los tres grandes frenos que limitan el crecimiento: la cultura empresarial, el tipo de modelo de negocio y el acceso a la financiación. Así pues, desde ACCIÓ se ofrecerán talleres de formación para directivos sobre crecimiento orgánico de las empresas y misiones específicas de benchmarking en entornos de referencia como el de Boston. Una segunda fase permitirá a las empresas trabajar su modelo de negocio para hacerlo escalable a través de un asesoramiento financiero que valide su capacidad de crecimiento. Por último, las empresas podrán optar a la línea de ayudas a Nuevas Oportunidades de Negocio, que incluye la definición y la ejecución de un nuevo plan de crecimiento. Asimismo, también se facilitarán las conexiones con fuentes de financiación como fondos de inversión.

El Cluster Day 2024 hace de Girona la capital del crecimiento empresarial

Baró Torres ha realizado el anuncio del nuevo servicio de crecimiento empresarial de ACCIÓ ante unas 200 empresas en el Centro Cultural la Mercè de Girona. Este espacio ha acogido la celebración del Cluster Day 2024, la jornada anual que conecta empresas de dentro y fuera del ecosistema de los clusters que, este año, se ha dedicado al crecimiento empresarial con propósito.

El acto ha contado con la participación de empresas referente en el crecimiento empresarial con impacto en Cataluña como Liquats Vegetals, Griñó, Vytrus e Hidrotec, que han compartido las recetas de su éxito. Asimismo, los clusters del agua, los residuos, la proteína y la salud también han expuesto las oportunidades de crecimiento sectorial en su ámbito; mientras que los socios fundadores de los fondos de inversión Àbac Capital y Suma Capital han trasladado cuáles son los factores de crecimiento empresarial más atractivos para los inversores.

Por último, la jornada ha contado con la ponencia ' Clusters y crecimiento en un mundo incierto ' a cargo de Michael Enright, de la Northeastearn University. Enright, conocido como uno de los principales gurús de la estrategia en el mundo, ha analizado a lo largo de los últimos 30 años modelos de competitividad de estados como Singapur, Dinamarca o Suiza y ha asesorado a gobiernos, corporaciones y agencias multilaterales de más de 20 países de los seis continentes. Su carrera se ha desarrollado en Estados Unidos y en China, de donde ha compartido aprendizajes de ambos modelos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.