El Gobierno pone en marcha una nueva edición del Programa Primero de emprendeduría

Este año hay un récord de participación, con 31 preaceleradoras de 21 comarcas de Catalunya. Con un presupuesto de 1,7 millones de euros y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, se prevé que esta edición beneficie a 500 personas.

Image description

El Gobierno, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, ha puesto en marcha una nueva edición del Programa Primero de emprendeduría en el que participarán 31 preaceleradoras vinculadas a 44 entidades de 21 comarcas de Cataluña y que beneficiará a 500 personas. Con un presupuesto de 1,7 millones de euros y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el programa tiene por objetivo incentivar la creación de startups basadas en las oportunidades y fortalezas del territorio, que sean económicamente sostenibles, y también social y medioambientalmente.

El secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell, ha asegurado que “después de cuatro ediciones, el Programa Primero ha demostrado su potencial a la hora de impulsar y fortalecer un emprendimiento especializado con impacto social en todo el país, facilitando la conexión entre los distintos actores del ecosistema emprendedor y proporcionando un marco de conocimiento transformador”.

El Programa Primero responde a uno de los grandes retos del Gobierno de la Generalidad de Cataluña: impulsar una emprendeduría de impacto que amplíe en toda Cataluña el efecto del hub tecnológico de Barcelona de concentración de empresas emergentes. Con esta voluntad, promueve la participación de entidades representativas de todo el país, a fin de lograr un crecimiento más sostenible y sin desigualdades.

La edición de 2023 ofreció hasta 2.600 horas de formación y otras 1.900 horas de mentoría a los 295 participantes en el programa a través de las 21 preaceleradoras vinculadas, que dio lugar a la creación de 25 nuevas empresas emergentes.

Una muestra de la relevancia de este programa de preaceleración, es la presencia destacada que estas startups tienen, año tras año, en el 4YFN del Mobile World Congress. En la última edición, cuatro empresas surgidas de ediciones anteriores participaron presentando soluciones en ámbitos tan diversos como el sector aeroespacial (Kreios Space), el edutech (Immersium Studio), el ehealth (Imaz Technology Innovation) o el agrotech (Folgrid Technologies).

El Programa Primero 2024 cerrará en diciembre con la celebración de un Demo Day, donde se seleccionarán los seis mejores proyectos emprendedores de esta edición. Como premio, todos ellos tendrán la oportunidad de realizar un pitch en el 4YFN de 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

El 27% de las llamadas a restaurantes ya son para consultas relacionadas con necesidades alimentarias especiales

Las reservas con niños y las necesidades alimentarias especiales son los dos principales motivos de llamada a un restaurante. Así se desprende del reciente estudio de Bookline, la empresa española especializada en agentes de voz con inteligencia artificial, tras analizar las llamadas telefónicas y los contactos a través de mensajería -WhatsApp- del último año a los 1.200 restaurantes que gestionan sus agentes de inteligencia artificial por voz.

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.