El Gobierno involucra a 173 proveedores catalanes en la promoción del turismo slow en Les Garrigues, L'Anoia y La Ribera d'Ebre

El Gobierno, por medio de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), ha presentado los resultados del proyecto europeo Med Pearls en Les Garrigues, Lleida. Al acto de presentación ha asistido la directora general de Turismo, Marta Domènech i Tomàs, el vicepresidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, Juan Antonio Serrano Iglesias, y el presidente del Consejo Comarcal de Les Garrigues, Antoni Villas Miranda, acompañados por agentes del sector público y privado que han formado parte del producto turístico.

Image description

El proyecto Med Pearls, liderado por la ACT, responde a la filosofía de slow tourism (sostenible, conectado con el territorio e integrado en el modelo local). Está cofinanciado al 90% por el Programa de cooperación transfronteriza de la cuenca Mediterránea ENI CBC Med 2014-2020 y ha tenido una duración de 4 años. En este sentido, la ACT ha contado con una financiación de 670.000 euros, que se han destinado al desarrollo del proyecto, en el que se destaca el apoyo a seis agencias de viajes Les Garrigues, L'Anoia y La Ribera d'Ebre, zonas de baja densidad turística pero que con un alto potencial.

En Cataluña, el proyecto ha creado 60 experiencias turísticas bajo la marca 'BreathingLand' con la implicación de 173 proveedores. Hoy se han presentado las experiencias creadas en Les Garrigues que se impulsaron gracias a este proyecto europeo que promociona el turismo lento en nuestro destino. En Lleida, se han creado 30 experiencias turísticas involucrando a tres agencias de viajes receptivas y a 75 proveedores bajo la denominación "Les Garrigues, The land of olive oil". En cuanto a la comarca de la Ribera d'Ebre, se han creado una decena de propuestas turísticas, implicando 1 agencia receptiva y 43 proveedores de la comarca. En el caso de L'Anoia, han sido 2 las agencias participantes, 20 las experiencias turísticas desarrolladas y 87 los proveedores involucrados.

En este sentido, Marta Domènech i Tomàs ha destacado la importancia de la iniciativa: "en la jornada de hoy demostramos que Cataluña debe seguir apostando por el ecoturismo, un modelo de turismo clave para desconcentrar la oferta turística y que pone en valor las riquezas naturales y culturales de nuestras comarcas, siempre respetando los lugares visitados."

Finalmente, gracias al proyecto Med Pearls, las agencias de viajes receptivas han podido impulsar las experiencias de 'Breathing Land' a través de una campaña digital, han participado en 4 ferias internacionales y han organizado viajes de prensa y familiarización en el territorio, entre otros. Además, las áreas beneficiadas han conectado con algunos de los mercados emisores más importantes para el turismo en Cataluña como los Países Nórdicos, Estados Unidos o Canadá.

Los socios de la ACT en el proyecto Med Pearls de cooperación transfronteriza han sido la Confederación de Asociaciones Empresariales de Egipto-Europa (Egipto), la Cámara de Comercio de Alejandría (Egipto), la municipalidad de Thessaloniki (Grecia), Discovery Travel & Tourism LLC (Jordania), APS Mediterranean Pearls (Italia), la incubadora Palestine Information & Communications Technology Incubator (Palestina) y Palestine Wildlife Society (Palestina).

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.