El Gobierno intensifica las acciones de prevención de riesgos laborales derivados del calor en verano

El Departamento de Empresa y Trabajo, a través del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral y la Inspección de Trabajo de Cataluña, ha puesto en marcha diversas acciones para concienciar a las empresas de la necesidad de cumplir la normativa laboral para evitar los riesgos que las personas trabajadoras pueden correr por golpes de calor.

Image description

Por un lado, el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral recuerda a las empresas ya las personas trabajadoras que durante el verano, ante la subida de las temperaturas, debe extremarse la precaución y tomar todas las medidas de prevención necesarias por no poner en riesgo la salud de las personas que trabajan al aire libre como, por ejemplo, las del sector de la construcción.

En este sentido, el Departamento ha mantenido reuniones con la Mesa de seguridad y salud laboral en la construcción en Cataluña, donde se tratan específicamente actuaciones para prevenir los efectos de las oleadas de calor en este sector.

De hecho, en las obras ya se han distribuido y entregado en mano miles de octavillas en distintos idiomas (catalán, castellano, inglés, francés y árabe) que recogen un conjunto de medidas preventivas generales para el empresariado y personas trabajadoras. Esta iniciativa ha sido consensuada en la Mesa de la Construcción formada por los agentes económicos y sociales más representativos de Cataluña.

Iniciativa de la Inspección de Trabajo de Cataluña

La Inspección de Trabajo de Cataluña (ITC) ha enviado cartas electrónicas a más de 18.000 empresas para que pongan énfasis en la importancia y necesidad de prevenir los riesgos para la salud que, en ocasiones, las personas trabajadoras pueden sufrir por los golpes de calor como consecuencia de estar sometidas a situaciones de temperaturas extremas.

En concreto, la ITC ha enviado las 18.371 comunicaciones a empresas multiservicios y de sectores económicos en los que se desarrollan trabajos en el exterior, lo que representa un incremento del 47,3% respecto al verano del año pasado.

Del total de cartas, 13.057 corresponden a empresas de la demarcación de Barcelona; 2.200 cartas a empresas de Girona; 943 cartas a empresas de Lleida; y 2.171 cartas a empresas de Tarragona.

Por otra parte, la ITC ha enviado otras 195 a empresas que el pasado verano fueron objeto de requerimiento o sanción por la detección de irregularidades con el fin de hacer comprobación y seguimiento.

En este sentido, el año pasado la ITC acentuó la prioridad de investigar las condiciones ambientales en los puestos de trabajo, lo que supuso que se llevaran a cabo 540 actuaciones inspectoras (+50,4% respecto a 2022) que terminaron en 307 requerimientos (+50,5%) y 94 propuestas de sanción por infracciones cometidas (+74,1%).

Con esta iniciativa, la ITC sigue trabajando para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral, de las garantías de prevención de accidentes laborales y, de este modo, contribuir a una mayor seguridad y salud laboral de las personas trabajadoras.

“Ante el calor, hacemos prevención”

La campaña del Departamento “Ante el calor, hacemos prevención” informa y sensibiliza a las empresas de su responsabilidad en la planificación del trabajo y en proporcionar el material necesario para evitar la sobreexposición a las altas temperaturas del verano.

Asimismo, la iniciativa del Departamento recuerda a las personas trabajadoras que, por su propia seguridad, deben cumplir con la k y utilizar el material facilitado por la empresa.

Para ampliar el eco de esta campaña informativa de prevención y sensibilización, el Departamento ha hecho difusión mediante el 012; a través de varios medios de comunicación audiovisuales; por las pantallas de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña y de Transportes Metropolitanos de Barcelona, ​​y redes sociales.

Además, este año el Departamento ha elaborado un documento con recomendaciones preventivas para el servicio de vigilancia, salvamento y socorrismo acuático en torno a las playas en Cataluña, que también incluye consejos para evitar los riesgos de exposición a inclemencias meteorológicas.

También ha publicado "El trabajo en ambientes calurosos" específico para el colectivo de personas trabajadoras autónomas. 

Consejos básicos de prevención frente a las altas temperaturas

Realizar tareas pesadas o trabajos en el exterior a elevadas temperaturas puede llevar al cuerpo humano al límite y ocasionar accidentes de trabajo. El riesgo aumenta a medida que sube la temperatura, por eso es importante que las empresas y las personas que trabajan al aire libre o en ambientes calurosos adopten las medidas de prevención y estén atentas a síntomas como fatiga, dolor de cabeza o vértigo, que pueden ser precursores de problemas más graves como la deshidratación o el golpe de calor, que en algunos casos llega a ser mortal.

En la página web del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral encontrará las recomendaciones de prevención de riesgos laborales frente a las otras temperaturas, que de forma resumida son las siguientes:

Consejos básicos para las personas trabajadoras:

· Beber agua a menudo para no deshidratarse.

·Comer alimentos ligeros como ensaladas, frutas o zumos (ayudan a devolver al cuerpo las sales perdidas con el sudor) y evitar las bebidas alcohólicas, con cafeína o muy azucaradas (favorecen la deshidratación).

·No quitarse la ropa y cubrirse la cabeza. La ropa debe cubrir la mayor parte del cuerpo y, donde no sea posible, utilizar cremas de protección solar.

Consejos básicos para la empresa:

·Facilitar descansos frecuentes en lugares frescos.

· Adaptar los horarios: o rganizar turnos para reducir el tiempo o la intensidad de la exposición siempre que sea posible y planificar las tareas más pesadas para las horas de menor calor (antes de las 11 y después de las 16 horas).

·Evitar el trabajo aislado y poner agua a disposición de las personas trabajadoras 

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

El teletrabajo en Cataluña volvió a aumentar (15,8%, +1,1 p.p.) pero sigue lejos de la media europea (24,1%)

 Los últimos ocho trimestres (todo 2023 y 2024) muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. La proporción de teletrabajadores en el total de ocupados, tomando como referencia la media móvil de cuatro trimestres, aumentó 0,9 puntos porcentuales en la comparación interanual, situándose en el 14,4%, es decir, en España, el 14,4% de los ocupados trabaja en remoto, al menos ocasionalmente. 

Empresas chinas cotizadas en EEUU (como Alibaba o JD.com) se hunden tras responder Pekín a los aranceles

La cotización de las multinacionales chinas cotizadas en Wall Street, como las empresas de comercio electrónico Alibaba y JD.com, se desplomaba este viernes, después de que Pekín haya decidido responder a la subida de aranceles anunciada por Donald Trump hace dos días con una tarifa adicional del 34% sobre todos los productos estadounidenses que entrará en vigor el próximo 10 de abril.

El Granadero: la pasión argentina que conquista el fútbol español (un club con mucha BNKA, 259 K Followers en Instagram y acento cordobés)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Un sueño, una locura y mucha pasión. Así podría resumirse la historia del Club Argentino, un proyecto que nació en Alcalá de Henares con la ambición de convertirse en un referente del fútbol argentino en España. Detrás de esta iniciativa están Adrián Varela, exdirectivo de River Plate y un apasionado del deporte que, tras su paso por la gerencia de un club chico de la zona de castilla la mancha en España decidió apostar por un club con raíces albicelestes en territorio español junto con Gustavo Nomdedeu ,contador e hincha de Boca Juniors. 

Foliume capta $1M para reducir en un 90% el tiempo de cotización en seguros con IA especializada

Foliume, pionero en automatización de seguros impulsada por IA, ha anunciado hoy el cierre de una ronda de financiación seed de $1 millón, liderada por Pitchdrive y Íope Ventures (el vehículo de inversión lanzado por Wayra y Telefónica Seguros), con la participación de destacados líderes en distribución de seguros y tecnología. Esta inversión permitirá a Foliume impulsar el desarrollo de su producto y expandir sus asistentes de IA en Europa, transformando la manera en que los corredores, agentes y equipos de bancaseguros gestionan cotizaciones, renovaciones de pólizas y atención al cliente.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Las startups gallegas aguia analítica avanzada y Netun Solutions, finalistas del xi premio emprendedores y seguridad vial de la fundación línea directa

La XI Edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa ya tiene finalistas: Aguia Analítica Avanzada, Innovation & Safety, Interlight SP, Komobi y Netun Solutions. Entre estos cinco proyectos se decidirá el ganador de esta edición, que recibirá una aportación de 20.000 euros, además de formación, mentoring y la posibilidad de acceder a rondas de financiación.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.