El Fondo de transición nuclear recibirá en total 76,59 millones de euros del 2024 para superar los retos del cierre de las centrales nucleares

El secretario de Empresa y Competitividad, Jaume Baró i Torres, presidió una nueva reunión del órgano de gobierno del Fondo de Transición Nuclear, que tuvo lugar esta mañana en la sede del Consejo Comarcal de la Terra Alta. En la sesión ha anunciado el importe definitivo recaudado en 2024 para el Fondo. El importe recaudado, que asciende a 76,59 millones de euros, "ayudará al territorio a superar los retos vinculados al cierre de las centrales nucleares". En este sentido, Baró ha explicado que de esta cifra "ya están comprometidos 47 millones de euros y en las próximas reuniones se acabará de definir cómo se distribuyen estos recursos que son una oportunidad para el futuro de la zona".

Image description

Los 76,59 millones de euros corresponden a la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente, que grava con un 50 por ciento sus ingresos relacionados con las actividades de producción, almacenamiento y transformación de energía eléctrica de origen nuclear.

Durante la sesión se ha realizado un seguimiento de los compromisos acordados y de otras cuestiones como la definición de la línea de ayudas propias para las empresas que inviertan en el territorio y la línea dirigida a los entes locales.

El Fondo de Transición Nuclear tiene por objetivo impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas por el cierre de las centrales nucleares en Cataluña. Las dos centrales nucleares de Ascó y la de Vandellòs entraron en funcionamiento en 1984, 1986 y 1988 respectivamente y con una previsión de cierre por parte del Consejo de Seguridad Nuclear de hasta 2030 y 2031, que superando la previsión de los 40 años de funcionamiento con la que fueron diseñados los reactores. Se calcula que la clausura de ambas instalaciones comportará la desaparición de una media de 3.000 puestos de trabajo directos, incidiendo directamente en el tejido productivo de los municipios 96 municipios del Priorat, Baix Camp, Montsià, Terra Alta, Ribera d'Ebre, Baix Ebre, Garrigues y Segrià.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.