El CZFB destaca el papel crucial de las zonas económicas especiales para acelerar la industrialización de África

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), impulsor destacado del desarrollo mediterráneo, ha tomado parte en la Cumbre de Cooperación África-España, organizada por One Africa Forums, con el objetivo de contribuir al impulso del continente africano, crucial para los intereses económicos y estratégicos de España y Europa.

Image description

Más de 400 líderes provenientes de más de 30 países africanos se han desplazado a Madrid para participar en una serie de debates centrados en la inversión, financiación de proyectos, modernización de infraestructuras, importancia de la cooperación y oportunidades de desarrollo en el ámbito de la energía y el medio ambiente, que se han llevado a cabo del 6 al 8 de julio.

Actualmente, África cuenta con un total de 237 zonas económicas especiales distribuidas en 38 de los 54 países del continente, y se espera que esta cifra siga aumentando para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo local. Las Zonas Francas desempeñan un papel crucial al promover la recuperación y el desarrollo de áreas que enfrentan condiciones económicas particulares, brindando beneficios fiscales y administrativos para fomentar el crecimiento económico a nivel regional. A pesar de los avances en la armonización fiscal y aduanera, el interés en las Zonas Francas continúa en aumento debido a su capacidad para estimular el crecimiento económico territorial.

Pere Navarro, delegado Especial del Estado del CZFB, ha participado esta mañana en esta cumbre de cooperación para estrechar lazos empresariales con el continente africano y ha destacado que “las Zonas Francas son el catalizador de inversión más importante utilizado como motor de atracción de inversiones extranjeras en la estrategia de relanzamiento de un país o una región. Desempeñan un papel importante en la estimulación del crecimiento económico en muchas regiones y son fundamentales para una economía regional y global integrada. Las zonas económicas especiales tienen una gran relevancia para acelerar el desarrollo e industrialización de África”. 

El Acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (AFCFTA) respalda el establecimiento y funcionamiento de zonas económicas especiales como medio para impulsar el desarrollo. Estas zonas son fundamentales para estimular el crecimiento económico sostenible, mejorar la integración comercial, aumentar la competitividad, fomentar la inversión industrial y generar empleo.

En la segunda jornada de la Cumbre de Cooperación África-España, Stefano Sannino, secretario general del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, detalló los objetivos del Programa Global Gateway de la Unión Europea, el cual promueve infraestructuras sostenibles y ofrece oportunidades para contribuir al desarrollo de África.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.