El 91% de los gamers consume ocio relacionado con videojuegos (según un estudio de PcComponentes)

Los videojuegos son un fenómeno en constante crecimiento y evolución que han calado en la sociedad como una vía más de entretenimiento cada vez más extendida. De hecho, existe una mayor diversidad de opciones de ocio a través del gaming que va más allá del propio juego. Así lo refleja la III Radiografía del Gaming en España de PcComponentes, ecommerce español experto en tecnología, que confirma cómo el mundo del gaming ha evolucionado más allá de las pantallas convirtiéndose en un auténtico fenómeno cultural.

Image description

Con motivo del Día Mundial del Videojuego, que se celebra cada 29 de agosto, la compañía ha publicado nuevos datos del estudio del sector de videojuego que realiza cada año, entre los que destaca que el 91% de los gamers afirma consumir una gran variedad de formas de entretenimiento relacionadas con el universo gaming más allá de los propios videojuegos.

Más allá de la partida: series, películas, streamings y podcasts los formatos más seguidos

En este sentido, cabe señalar que la mitad de los jugadores (50%) consumen series y películas basadas en videojuegos, demostrando así la influencia de las narrativas digitales en la industria del cine y la televisión. Grandes títulos como ‘Super Mario Bros: La película”, Sonic, la adaptación de uno de los videojuegos más conocidos de los últimos años en la serie The Last of Us o el reciente lanzamiento de la película Gran Turismo así lo corroboran.

Los videojuegos cuentan también con bandas sonoras que contribuyen a la inmersión de los gamers y que son la mejor carta de presentación para artistas y grupos de música que están dando los primeros pasos en el mundo de la música. De hecho, un 22% de los gamers españoles afirma escuchar bandas sonoras de videojuegos, una tendencia que señala cómo la música compuesta específicamente para estos juegos también encuentra su lugar en la vida cotidiana de los jugadores, convirtiéndose en parte integral de su experiencia cultural.

Por otro lado, casi un tercio de los encuestados (30%) escogen los streamings y podcasts especializados como su forma de diversión preferida, subrayando la importancia que las plataformas online adquieren como espacios donde socializar forjando amistades y comunidades en diferentes lugares del mundo.

“Los resultados de esta edición de la Radiografía del Gaming que llevamos a cabo desde PcComponentes confirman como los videojuegos se han consolidado como un pilar fundamental del entretenimiento actual yendo más allá del propio videojuego e influyendo en la cultura actual. Series, películas y música, se ven influidos por este sector que conquista a personas de todas las edades” afirma Alicia Vicente, Brand & Communications Manager de PcComponentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.