El 33% de los participantes en programas de recolocación proceden de Cataluña

LHH, líder mundial de soluciones integrales de talento y líder global en procesos de outplacement, ha analizado en profundidad sus programas de recolocación. Durante el pasado año, LHH ha trabajado con 12.190 profesionales en sus procesos de transición profesional.

Image description

En 2023, el 69% de las personas participantes en un programa de recolocación consiguió trabajo en menos de seis meses y el 28% lo hizo entre el séptimo y el duodécimo mes, lo que implica que un 97% de los/as participantes en búsqueda activa encontró un nuevo empleo en un plazo inferior a un año (porcentaje que crece 2 p.p. respecto al año anterior).

En el último año, el tiempo medio de recolocación a través de LHH ha sido de 5,4 meses (se reduce en 0,4 meses la media del año anterior) frente a los 15 meses que en promedio tardan las personas desempleadas no adscritas a ellos en volver a trabajar.

Entre quienes encontraron un nuevo proyecto profesional, el 13% inició una actividad por cuenta propia y el 87% lo hizo por cuenta ajena. De estos últimos, un 80% logró un contrato de larga duración o indefinido (+3 p.p. interanuales) y el 66% mejoró o mantuvo su salario (+7 p.p.).

Por edad, las personas menores de 30 años participantes en estos programas suponen un 14% del total de participantes atendidos en el último año (+2 p.p. interanuales). El grupo mayoritario corresponde a los mayores de 50 años (33% frente al 48% de 2022). Por lo que la media de edad de los/as participantes en programas de outplacement es de 44 años (se ha reducido 3 años). 

En 2023 la mayor concentración de participantes en programas de recolocación se ha dado, por segundo año consecutivo, en la Comunidad de Madrid, con un 34% de ellos (sin variación interanual). Tras ella, muy cerca está Cataluña, con el 33% (+5 puntos porcentuales).

Un 28% de las personas procedía de la banca (frente al 55% de un año atrás). También, banca y finanzas, junto a fabricación industrial, es donde más se han recolocado las personas desempleadas, el 16% de los/as participantes, respectivamente.

La red de contactos, el networking, ya se iguala a los portales de empleo y anuncios en Internet como vía por la que los/as participantes logran volver a trabajar, ambas con el 36% de respuestas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.