DKV Impacta impulsa 5 proyectos en innovación social de startups y entidades sociales en su 3ª edición

Esta iniciativa, desarrollada con el apoyo de Impact Hub Barcelona, busca startups y entidades del tercer sector con proyectos de innovación social en salud.

Image description

El comité de selección de la segunda edición de DKV Impacta, programa lanzado por la aseguradora DKV en alianza con Impact Hub Barcelona en el marco de su compromiso con el emprendimiento, ha elegido los 5 proyectos que recibirán los 15.000 euros de financiación para su desarrollo. Estos proyectos se han identificado en las dos categorías: 1/ Cambio climático y salud y 2/ Prevención de enfermedades para colectivos vulnerables entre las 10 iniciativas de entidades sociales (fundaciones, asociaciones) y startups que se anunciaron el pasado mes de mayo y que han recibido, a lo largo de este mes, mentorías de DKV y acompañamiento y formación del equipo técnico de Impact Hub.

Las organizaciones elegidas han sido Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona, Fundación Visual TEAF, Fundación EMET, Salut Sense Sostre y CARDI@ANGEL.

El comité encargado de la selección de los proyectos ha estado formado por Antonio González, CEO de Impact Hub y experto en innovación y emprendimiento en el sector social y salud; Beatriz Vilora, CEO de BCORP España; Conchita Galdón, Ph.D. vicedecana de Empresas con Propósito y directora del Centro de IE para la Innovación Social y Sostenibilidad; el Dr. Javier Quintana, cirujano ortopédico y director de Desarrollo Asistencial de DKV, y Miguel García, director de comunicación y sostenibilidad de DKV.

Los proyectos seleccionados

  • La Fundación Privada Instituto de Salud Global de Barcelona presenta Aguas regeneradas de calidad: STOP bacterias resistentes a los antibióticos. Se trata de un nuevo y revolucionario kit para la detección de Aeromonas resistentes a los antibióticos en muestras de agua, permitiendo la monitorización continua de la calidad del agua regenerada y lodos antes de que sean usados en riego y agricultura. De esta forma se contribuye a la preservación de la salud pública y la sostenibilidad ambiental.
  • La app diagnóstica TEAF/FASD, de la Fundación Visual TEAF, busca ayudar a los profesionales de la salud a realizar más fácilmente el diagnóstico del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF), que suele tardar en conseguirse una media de 15 años. Con la app las mediciones pueden realizarse delante del paciente, con el objetivo de realizar un cribado del TEAF y agilizar el diagnóstico.
  • El proyecto de la Fundación EMET, Jaque-Emet: Un tablero de oportunidades, utiliza el ajedrez como herramienta terapéutica, para transformar vidas al mejorar las funciones cognitivas y promover la integración social en personas con problemas de adicciones.
  • BLOPUP: Blood Pressure under Pressure, desarrollado por Salut Sense Sostre, tiene el objetivo de disminuir la brecha de la esperanza de vida entre la población sin hogar y la población general usando una herramienta tecnológica innovadora y voluntarios sociales con o sin conocimientos médicos. El proyecto trabaja para la detección, el tratamiento y la adherencia al mismo para disminuir las cifras tensionales en los pacientes con hipertensión arterial.
  • El ataque a corazón es la primera causa de muerte en el mundo y actuar rápidamente puede ser crucial. Por eso, Cardi@ANGEL S.L. presenta su proyecto CARDI@ANGEL, una red de voluntarios capacitados para realizar una reanimación cardiopulmonar, conectados a través de una app con personas con riesgo a sufrir una parada cardiorrespiratoria. 

Estos 5 proyectos participarán en la Fase II del Programa DKV Impacta, que constará de un bootcamp presencial de una semana en Barcelona, donde recibirán formación y mentorías especializadas de la mano de Impact Hub Barcelona en materias como estrategias de ventas, medición y gestión del impacto, liderazgo y gestión de equipos, financiación para proyectos de impacto, marketing y comunicación entre otras. Recibirán también una dotación de 15.000 euros por proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.