CriteriaCaixa y la Cámara de Comercio de España firman un acuerdo para fomentar la inversión en empresas españolas

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, han firmado un acuerdo entre ambas entidades con el objetivo de colaborar para el desarrollo y despliegue del “Plan 100 Empresas”, ideado por CriteriaCaixa dentro de su Plan Estratégico 2025-2030.

Image description

En el marco de su Plan Estratégico 2025-2030, CriteriaCaixa -el holding que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ”la Caixa”- tiene como objetivo invertir en más de 100 compañías establecidas en España y el sur de Europa en los próximos cinco años, mediante la combinación de inversión directa e indirecta. Mediante el despliegue del “Plan 100 Empresas”, CriteriaCaixa pretende fomentar la innovación y el desarrollo en el territorio, siguiendo criterios de sostenibilidad, acción social y buen gobierno, para generar un impacto positivo en la economía y en la sociedad.

Por su parte, la Cámara de Comercio de España colaborará con CriteriaCaixa en la ejecución de este plan. Atendiendo a su implantación y conocimiento en el tejido económico nacional, la Cámara de España presentará a CriteriaCaixa oportunidades de inversión en compañías no cotizadas nacionales que sean susceptibles de participar en el “Plan 100 Empresas”, facilitará la presencia del holding en las misiones comerciales de interés potencial para el objetivo del Plan, así como en los actos de encuentro de empresas, entidades e instituciones del país con el propósito de fomentar el conocimiento mutuo, el diálogo y el intercambio.

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, ha afirmado que “este acuerdo contribuye a potenciar “Plan 100”, un proyecto que supondrá invertir en un centenar de compañías, tanto españolas como de otros países europeos, a las que CriteriaCaixa quiere acompañar con su experiencia industrial y músculo financiero para impulsar su crecimiento. Se trata de propulsar compañías excelentes que generen rentabilidad recurrente para garantizar su fin último, que es generar dividendos para la Fundación “la Caixa”, y que al mismo tiempo le permitan contribuir a impulsar el desarrollo industrial que España y Europa precisan en los próximos años”.

Por su parte, José Luis Bonet, ha asegurado que “la Cámara de Comercio de España está firmemente comprometida con el crecimiento empresarial. España es un país de pymes y ayudar a que las pequeñas y medianas empresas ganen dimensión es contribuir a la mejora de la productividad para asegurar el crecimiento económico futuro, la creación de más y mejor empleo y, en definitiva, la prosperidad del conjunto de la sociedad”.

CriteriaCaixa es el holding de la Fundación ”la Caixa” que gestiona su patrimonio empresarial. Su prioridad es aportar los recursos económicos que permitan que la acción social de la Fundación siga contribuyendo año tras año al desarrollo de una sociedad que dé más oportunidades a los que más lo necesitan, incrementando el patrimonio de la entidad mediante la generación de valor.

Como primer holding inversor en España y uno de los primeros de Europa, CriteriaCaixa gestiona una cartera de alrededor de 30.000 millones de euros que combina relevantes participaciones accionariales en sectores estratégicos con una creciente cartera de inversiones diversificada, asegurándose un flujo recurrente de dividendos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.