CaixaBank y Salesforce colaboran para aplicar la IA en la personalización de la experiencia de cliente en los servicios bancarios

CaixaBank y Salesforce, empresa líder en soluciones tecnológicas en Customer Relationship Management (CRM), han firmado un acuerdo para avanzar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial para la transformación digital de los servicios bancarios. En virtud de este acuerdo estratégico, el segundo que la entidad firma con la compañía, CaixaBank aplicará la tecnología de Salesforce en la redefinición de los diferentes canales de relación con los clientes para la mejora de la experiencia y de la calidad en la atención.   

Image description

El proyecto incluye herramientas basadas en inteligencia artificial, como los Agentforce, los asistentes integrados en la plataforma de Salesforce, soluciones como Salesforce Data Cloud, para la gestión y el análisis de datos, y continuará desplegando otras soluciones dentro de Salesforce. 

Agentforce es una innovadora solución que permite el despliegue ágil de agentes de IA diseñados para ofrecer asistencia especializada tanto a empleados como a clientes de CaixaBank. Estos agentes operan de manera proactiva e ininterrumpida, procesando grandes volúmenes de información con rapidez para optimizar la toma de decisiones y mejorar la eficiencia en la ejecución de tareas. Desde las app de la entidad a los chatbots, oficinas físicas y centros de atención telefónica, Agentforce permite responder de forma rápida y precisa a las consultas realizadas por los clientes. En paralelo, los empleados de la entidad podrán contar con este apoyo para reducir la carga de trabajo de tareas repetitivas y poder dedicarse a tareas más complejas y de mayor valor añadido como la asesoría personalizada, entre otras funciones.  

Por su parte, la implementación de Data Cloud, la solución de Salesforce para la gestión y análisis de datos en la nube, gestionará la transmisión de los datos producidos por la entidad para que estén disponibles de forma inmediata a la hora de realizar cualquier consulta. De este modo, los datos se registrarán de manera segura y eficiente y permitirán su consulta en tiempo real. 

Además de la aplicación de soluciones IA, en el marco del nuevo acuerdo alcanzado con CaixaBank, Salesforce se posicionará como la plataforma que centralizará de forma conjunta las interacciones relacionadas con venta y servicio de CaixaBank. 

Caso de uso: asistente de soporte a la contratación digital  

Uno de los casos de uso más recientes implantados por CaixaBank es un asistente de soporte a la contratación remota, que utiliza la IA generativa para ayudar a gestores y clientes a reducir los tiempos de interacción e impulsar la contratación de productos desde los canales digitales (app y web). Este asistente, desarrollado por CaixaBank Tech con herramientas de IA nativas de la plataforma Salesforce, se ha creado específicamente para un equipo de más de 300 empleados de la entidad que da soporte a clientes en la contratación de productos por canales digitales.  

Este equipo se activa a través del botón ‘¿Te ayudamos?’ que se encuentra en la app y en la web. Desde que el cliente lo solicita, un gestor tiene el compromiso de contactar con él en menos de dos minutos. Tanto durante este tiempo previo de preparación como durante el transcurso de la llamada, el asistente de ventas proporciona gran cantidad de información al gestor para resolver sus dudas y ayudarlo en su gestión.   

Por ejemplo, le ofrece algunos datos del cliente y de su relación con la entidad; información del producto por el que se ha interesado; cruce de las condiciones del producto con las características del cliente; comparativa con otros productos de la entidad; o un chat interactivo al que el gestor puede plantear cualquier tipo de consulta. Toda esta información viaja de manera encriptada y Salesforce garantiza además que el modelo de relación no se entrena con los datos enviados al Large Language Model (LLM). Se trata de un uso seguro y responsable de la IA. 

El asistente evolucionará hasta convertirse en un agente (Agentforce), que actúe de forma proactiva cuando detecte una oportunidad y, por ejemplo, pueda sugerir otros productos de interés para el cliente, programar citas, recordar promociones en curso, etc.   

La IA, aliada de los clientes y de los profesionales  

La aplicación de la inteligencia artificial tiene un impacto positivo en el día a día de clientes y empleados, ya que permite agilizar muchas de las tareas rutinarias y centrar la aportación humana en la generación de valor.  

CaixaBank es pionera en el uso de la inteligencia artificial aplicada a los servicios financieros en España, con una larga experiencia de aplicación de esta tecnología en diferentes aplicaciones y casos de uso, como los primeros asistentes cognitivos desarrollados en el sector financiero español para atender a empleados y a clientes  

La IA generativa supone un paso más, con un alcance muy superior y un potencial inmenso para mejorar aspectos como la productividad, la comunicación con el cliente o la programación. CaixaBank cuenta con un equipo transversal y de dedicación exclusiva, conformado por más de 100 personas, para analizar y desplegar Inteligencia Artificial generativa en ámbitos concretos de procesos, tanto internos como de clientes.   

CaixaBank, referente en innovación en el sector financiero  

La tecnología y la innovación son clave para CaixaBank. Con la mayor base de clientes digitales del sector financiero en España, cerca de 12 millones, la entidad se sitúa a la vanguardia en el desarrollo de nuevos modelos y sistemas para dar respuesta a las demandas de sus clientes.     

Gracias a su estrategia de transformación digital, CaixaBank se ha situado entre los bancos mejor valorados del mundo por la calidad de sus productos y servicios digitales y ha recibido múltiples reconocimientos internacionales. Entre otros, destacan el de Mejor Banco en España 2024, Mejor Banco Digital en España 2024 y Mejor Banco en ESG en España 2024. Además, CaixaBank también ha sido galardonada con el premio al Mejor Banco en Europa Occidental 2024 y Mejor Banco en España 2024 por Global Finance – The Innovators.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.