Brokvisor lanza una disruptiva plataforma tecnológica basada en IA Generativa para la creación de carteras de inversión de una forma más rápida y económica

El objetivo de la startup fundada por Ignacio Megías y Antonio González, dos profesionales con una larga experiencia en inversión financiera, tecnología e investigación, es desterrar los tradicionales y muy subjetivos modelos de selección de fondos y creación/rebalanceo de carteras.

Image description

Brokvisor, empresa española dedicada al sector Fintech & Wealth Tech, lanza la primera plataforma tecnológica basada en IA Generativa, como herramienta capaz de ofrecer modelos de inversión de fácil usabilidad, fundamentados en el análisis de datos para el asesoramiento financiero.

Con esta nueva plataforma, Brokvisor se posiciona como pionero en utilizar aprendizajes mejorados con la Inteligencia Artificial, que permiten identificar patrones y tendencias de los mercados financieros a nivel mundial y generar carteras de inversión, controlando el riesgo y el cumplimiento de las regulaciones (MIFID). Tanto la tecnología como los modelos de IA desarrollados por la compañía, cuentan con la colaboración dela Universidad Autónoma de Madrid (UAM), así como con la financiación delCentro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), desde de su programa de ayudas públicas NEOTEC.

Basada en cientos de miles de back test, Brokvisor ha desarrollado una herramienta propia dirigida a los player independientes de menor tamaño del sector financiero (agentes, agencias de valores, EAFs y hasta particulares), ofreciéndoles operaciones e ideas de inversión, así como la posibilidad de optimizar la gestión y análisis de carteras a un coste asumible. Su objetivo consiste en ayudar a los inversores a buscar y seleccionar los mejores fondos de inversión, para poder llevar a cabo la creación, el análisis y la agregación de carteras.

Según señala Ignacio Megías, cofundador de Brokvisor, “somos pioneros en un modelo disruptivo, ya que en España está tecnología está todavía desarrollándose. Nuestro punto diferenciador es que ponemos a disposición del cliente un producto SaaS contratable en la web, con tarifas claras y asequibles, orientadas a los independientes, que pueden ser probadas sin coste desde el primer día y posteriormente añadirle otras funcionalidades. De esta manera, nos situamos frente a otras ofertas de proyectos más costosos, para integrar o desarrollar, en los que es necesario comprometerse antes de obtener resultados”.

Por su parte, el también cofundador, Antonio González, comenta cómo la idea surgió buscando una mejor selección de fondos de inversión, que además fuera más activa y con rotación de carteras. “Nos dimos cuenta de que los modelos de selección de fondos eran anticuados y muy subjetivos. Además, nuestros clientes necesitaban acceder a herramientas mejores, más asequibles, con mejores modelos y más rápidas para dar respuesta a sus inversores. De esta manera, y después de un arduo trabajo de investigación para encontrar modelos que funcionen correctamente y lograr que la herramienta fuera totalmente intuitiva, pusimos en marcha la plataforma”, explica.

¿Cómo funciona la plataforma?

Gracias a la nueva tecnología, Brokvisor selecciona los activos mediante sus propios algoritmos con la mejora de los modelos gracias al Machine Learning. Además, incluyen otros servicios de valor añadido a la gestión de carteras como el asesoramiento, el “rebalanceo” de carteras y la mayor simplicidad para el usuario.

Brokvisor dispone de tres funciones principales:

  • Gestión de carteras: permite crear carteras con un solo clic. Una vez creada la cartera el inversor elige los activos que quiere de una lista predefinida y la herramienta se ocupa del proceso de selección de fondos y de optimización de la cartera. Sobre las carteras ya creadas, Brokvisor se encarga de realizar el seguimiento de ellas, y de sugerir recomendaciones de cambios en su composición.
  • Focus List & ideas de inversión: Se trata de una Focus List dinámica que se actualiza diariamente según las condiciones del mercado. Los algoritmos de Brokvisor analizan el universo de fondos de inversión y crean una focus list con modelos avanzados cuantitativos y mejorados, gracias a la Inteligencia Artificial Generativa.
  • Asset location: Con el respaldo de la IA, Brokvisor realiza un análisis comparativo de la cartera del inversor, así tiene la información necesaria para recomendarle un “rebalanceo”, incluso mostrarle nuevos fondos en respuesta a los movimientos del mercado. Aplican criterios tradicionales, que han sido validados y mejorados con decenas de miles de back test, para limitar los pesos y obtener una cartera bien diversificada. Además, estos criterios pueden ser personalizados por el usuario que desee hacerlo.

Brokvisor espera cerrar 2024 con 200 clientes y alcanzar los 1.500 en 2025, año en el que quieren dar el salto a Latam. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.