BlackRock se asocia con Alterra para invertir 2.000 millones de dólares en proyectos climáticos

BlackRock ha anunciado este viernes un acuerdo con el vehículo de inversión privada Alterra para invertir 2.000 millones de dólares (1.835 millones de euros) en proyectos de transición climática de la gestora estadounidense.

Image description

La firma ha detallado en una nota de prensa que Alterra colocará la mitad del importe total en la estrategia de BlackRock de deuda privada orientada a la transición climática, en tanto que la otra mida irá a parar al negocio de capital de infraestructura de BlackRock, incluido el 'BlackRock Global Infrastructure Fund IV' y la 'Climate Finance Partnership'.

Además, las partes han anunciado como parte del acuerdo la inversión de 350 millones de dólares en infraestructura en el sur global, mientras que Alterra se ha comprometido a coinvertir 100 millones de dólares de esa cantidad junto con la Asociación de Financiamiento Climático ('CFP') de BlackRock, un vehículo financiero público-privado centrado en invertir en infraestructura relacionada con el clima en los mercados emergentes.

Al respecto de este acuerdo, el presidente y director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, ha comentado que esta iniciativa "dará forma a la evolución del financiamiento climático en los próximos años" y que servirá como "modelo para que otros actores soberanos y del sector privado lo reproduzcan, asociándose para ayudar a liberar los billones de dólares necesarios en los mercados desarrollados y emergentes".

De su lado, el director ejecutivo de Alterra -además de director general de la cumbre climática COP 28 que se celebra estos días en Dubái (Emiratos Árabes Unidos)-, Majid Al Suwaidi, ha expresado su deseo de que este capital sirva de palanca para movilizar "al menos 250.000 millones de dólares de inversión total [climática] para 2030.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

La empresa estadounidense Elian invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona

La empresa Elian Barcelona, ​​filial de la estadounidense Viserion, invertirá más de 200 millones de euros para ampliar su planta de proteína vegetal en el Port de Barcelona. En una presentación pública en las instalaciones portuarias este jueves con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres, Elian ha presentado la segunda fase de su proyecto industrial, que permitirá a la empresa ampliar su capacidad productiva en más de 100.000 toneladas anuales para superar las 830.000 toneladas anuales.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.