Luis López Chapí, nuevo director del Grupo de Aeropuertos de Canarias

Aena ha nombrado a Luis López Chapi director del Grupo de Aeropuertos de Canarias. Chapí, actual director del Aeropuerto de Tenerife Sur, asumirá la dirección del Grupo el 1 de julio. Mario Otero, actual director del Grupo de Aeropuertos de Canarias, tras once años al frente de este grupo, ha sido nombrado director del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Image description
Luis López Chapí, nuevo director del Grupo de Aeropuertos de Canarias - AENA

El próximo director del grupo es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y Graduado en Ciencia Política y de la Administración por la UNED. Ha realizado el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del IESE. Desde 2019 es el director del Aeropuerto de Tenerife Sur.

Luis López Chapí ha desarrollado su trayectoria profesional en el entorno aeroportuario, asumiendo diferentes puestos de responsabilidad, entre ellos, la Dirección del Aeropuerto de Fuerteventura (2016-2019) y la Jefatura del Gabinete del Aeropuerto de Tenerife Sur (2009-2016).

En la etapa de Tenerife Sur ha contribuido a su desarrollo, culminando la puesta en servicio de la mayor ampliación de la historia del Aeropuerto y participando del grupo de trabajo creado para la definición de la Remodelación Integral del Área Terminal del Aeropuerto Reina Sofía. También ha liderado la implantación de los protocolos sanitarios, obteniendo la Certificación Sanitaria de ACI durante la pandemia del COVID.

Nuevo director de Tenerife Sur

Luis López Chapi será sustituido por Juan Carlos Peg Ros como nuevo director del Aeropuerto de Tenerife Sur. Peg, actual director del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, asumirá la dirección del Aeropuerto el 1 de julio.

Juan Carlos Peg es ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid y ha sido previamente director del Aeropuerto de La Palma (2013-2018).

Asumió su cargo como director del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote en 2018, donde anteriormente había desarrollado también su actividad profesional, tanto en el área de ingeniería y mantenimiento (2007-2013) como de operaciones y servicios (2002-2007).

En su etapa como director del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote ha destacado por preparar el mismo para afrontar los retos del Brexit, aspecto clave al ser el mercado británico mayoritario en ese aeropuerto. También durante su liderazgo se ha remodelado la Terminal 2 (vuelos interinsulares), mejorando el servicio prestado a un modelo de aviación clave en Canarias.

Peg ha dirigido la implantación de los protocolos sanitarios, obteniendo la Certificación Sanitaria de ACI durante la pandemia de la COVID.

Nuevo director del Aeropuerto de El Hierro

Por su parte, Óscar González Betancort ha sido nombrado nuevo director del Aeropuerto de El Hierro, puesto que asumirá a partir del 1 de julio. María Teresa Cuenca Luengos, actual directora de la instalación herreña, tras tres años al frente de este aeródromo, ha sido nombrada directora del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote.

El próximo director del aeródromo herreño es graduado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Valencia y Máster Universitario en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad Politécnica de Madrid.

González Betancort es desde el año 2020 el responsable de la Sección de Servicios Aeroportuarios del Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, cargo que ha compatibilizado durante casi un año con las responsabilidades del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional.

Durante ese tiempo, González Betancort ha realizado un intenso trabajo en diferentes áreas del Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, destacando su participación activa en la implantación de los protocolos sanitarios que ha permitido al Aeropuerto obtener la Certificación Sanitaria de ACI durante la pandemia del COVID. Su trabajo en el área de servicios aeroportuarios ha tenido un impacto muy positivo en diferentes aspectos de los indicadores ASQ de la calidad percibida por los pasajeros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.