Gabriel Escarrer es el nuevo presidente de Meliá tras la renuncia de su padre

Gabriel Escarrer Juliá, fundador de la hotelera Meliá, ha dejado la presidencia de la compañía en manos de su hijo Gabriel Escarrer Jaume, actual consejero delegado del grupo familiar mallorquín, según ha comunicado esta mañana la compañía hotelera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Image description

El consejo de administración de la compañía en su reunión celebrada este jueves ha decidido aceptar la renuncia de Gabriel Escarrer Juliá como presidente del consejo de administración y nombrar a su hijo como nuevo presidente de la empresa.

Con estos acuerdos, el órgano de gobierno de la hotelera culmina el Plan de Sucesión elaborado a instancias del fundador y aprobado por unanimidad de sus miembros el 13 de diciembre de 2016, "para garantizar la continuidad del negocio y la necesaria seguridad y confianza a todos los grupos de interés".

Gabriel Escarrer Juliá, actual presidente y fundador del Grupo Meliá Hotels International renuncia a su cargo de presidente (no ejecutivo) siendo nombrado como presidente de honor en agradecimiento de la compañía a "su gran dedicación y su inestimable aportación y apoyo"

Mantiene su cargo como consejero externo dominical y vocal del consejo de administración. Como presidente de honor, tendrá funciones de representación y asesorará al consejo de administración y al presidente del consejo.

Escarrer Juliá, de 88 años, fundó la compañía en 1956 con tan solo 21 años. En esos momentos compró y dirigió un hotel de 60 habitaciones en Mallorca, sede de la empresa y germen del grupo actual. Desde entonces ha liderado el grupo durante seis décadas convirtiéndose en un gigante internacional tras su salida al Caribe y al sudeste asiático.

Tras esta renuncia y culminando el plan de sucesión elaborado a instancias de su fundador el consejo de administración ha acordado designar como nuevo presidente a Gabriel Escarrer Jaume, que mantiene también sus facultades como consejero delegado para dirigir la compañía.

Segunda generación de la familia fundadora

El directivo, que representa la segunda generación de la familia fundadora de la hotelera mallorquina, se graduó en Wharton School y posteriormente trabajó en el banco de inversión Salomon Brothers en Nueva York.

Desde la compañía destacan su "fuerte visión estratégica y enfoque financiero con una vocación puramente hotelera", liderando la expansión de la compañía y contribuyendo a la expansión y diversificación de su modelo de negocio "aportando a Meliá una mayor solidez financiera". Seguirá manteniendo sus facultades como consejero delegado para dirigir la sociedad.

Desde que en 2009 fue nombrado vicepresidente y consejero delegado del grupo, Escarrer ha sido el impulsor de un cambio cultural y organizativo en la compañía con un claro enfoque en la responsabilidad corporativa, la sostenibilidad y la gestión del talento y de las personas.

En 2016, tras la renuncia del fundador a sus poderes ejecutivos, se convirtió en el primer ejecutivo de la compañía, liderando desde entonces un intenso proceso de transformación digital y cultural de la misma, que se suma al importante proceso de consolidación financiera y la evolución del modelo de negocio de la empresa.

Valorado como uno de los 10 mejores gestores empresariales de España y uno de los consejeros delegados más influyentes de España según la revista Forbes, en 2019 fue nombrado presidente de Exceltur, la Alianza Turística Española por la Excelencia.

Firme defensor de los valores sobre los que se sostiene la empresa familiar, bajo su dirección, Meliá Hotels International fue reconocida en 2019 y 2020 como la hotelera más sostenible del mundo según el Corporate Sustainability Assessment realizado por Standard & Poors Global, y la segunda del mundo en 2021, así como la séptima empresa con una gestión más sostenible a nivel internacional, según el Wall Street Journal con una gestión más sostenible a nivel internacional, según el Wall Street Journal.

Fue nombrado por primera vez como consejero de la sociedad por cooptación el 29 de septiembre de 1997, ratificado en el cargo por la junta general de accionistas del 8 de junio de 1998 y reelegido el 29 de abril de 2002, 5 de junio de 2007, 13 de junio de 2012 y, 8 de junio de 2017. El 10 de junio de 2021 se produjo su último nombramiento hasta la fecha Consejo.

Mediante este acuerdo, la compañía ejecuta el Plan de Sucesión elaborado a instancias del fundador y hasta ahora presidente Gabriel Escarrer Julia y aprobado por unanimidad el 13 de diciembre del año 2016 por el consejo de administración, dando así continuidad a la voluntad de su fundador quien a lo largo de estos últimos años había reiterado en numerosas ocasiones su decisión de dejar la transición "ordenada y preparada".

Tu opinión enriquece este artículo:

La mitad de los millennials considera que las pymes españolas necesitarán a las fintech para sobrevivir

La adopción de herramientas fintech no avanza de forma homogénea en el tejido empresarial español. Mientras la mitad de los empresarios de entre 35 y 44 años abraza el cambio y considera que el futuro de las pymes estará determinado por la integración de este tipo de soluciones, solo el 36 % de los empresarios pertenecientes a generadores mayores de 55 años, comparte esta visión. Estos datos provienen del estudio “Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España 2025”, elaborado por Qonto, que por primera vez evidencia las diferencias generacionales de los empresarios españoles ante temáticas como: la digitalización, la banca tradicional o las nuevas regulaciones. 

Toyota anuncia la producción en Europa de un nuevo vehículo eléctrico de batería

En una ceremonia celebrada en la oficina del gobierno de la República Checa, Petr Fiala, primer ministro checo, Lukáš Vlček, ministro de Industria y Comercio, y Yoshihiro Nakata, Presidente y Consejero Delegado de Toyota Motor Europe (TME), han anunciado la producción de un nuevo vehículo eléctrico de batería —BEV, Battery Electric Vehicle— en Toyota Motor Manufacturing Czech Republic (TMMCZ). El nuevo BEV, el primero fabricado en una de las plantas europeas de Toyota (1), supone un importante hito tanto para la compañía como la República Checa. 

Siete de cada diez CEOs en Barcelona reconocen no han logrado este verano una “desconexión total” del trabajo

El verano, tradicionalmente sinónimo de pausa, no lo es tanto para quienes dirigen las empresas. Según un análisis realizado por Catenon, siete de cada diez directores generales en Barcelona reconocen no haber conseguido desconectar totalmente durante sus vacaciones. La mayoría admite que, aunque redujo el ritmo, dedicó entre una y dos horas diarias a revisar correos, atender llamadas o tomar decisiones que no han podido esperar.

A New Bear in Town: TOUS aterriza en Berlín con un concepto único en el corazón de Mitte

TOUS, una de las mayores compañías globales de joyería de lujo accesible, marca un nuevo hito en su presencia global con la apertura de su primera tienda en Berlín. Bajo el claim A New Bear in Town, la compañía rinde homenaje a la ciudad con un innovador espacio ubicado en el número 6 de Neue Schönhauser Str., en el dinámico barrio de Mitte, reconocido por su efervescencia cultural, artística y vanguardista.

Mango Teen sigue creciendo con una veintena de aperturas este 2025, incluyendo nuevas localidades internacionales en Reino Unido, Francia y Portugal

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, continúa impulsando la expansión internacional de su línea juvenil, Mango Teen, con una veintena de nuevas aperturas este 2025. En el mercado español, la marca ha abierto tiendas en Sevilla, Córdoba, Badajoz y Vigo y prevé reforzar su presencia en el territorio con nuevas aperturas en Galicia, Andalucía y Madrid.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.

La competición internacional de startups de VDS ya tiene a sus 10 finalistas

La competición internacional de startups de VDS ya tiene finalistas. TaxDown, SPHERICAL, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation son las 10 startups seleccionadas entre las 1.246 candidaturas recibidas de 84 países. Todas ellas participarán en la final el próximo 22 y 23 de octubre en el escenario principal de VDS 2025, que se celebrará en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.