Fallacher vuelve a Orange España como presidente en pleno proceso de fusión con MásMóvil (sustituyendo a Gervais Pellissier)

Orange ha elegido a Jean-François Fallacher como presidente no ejecutivo de la empresa en España en pleno proceso de la operación de fusión con MásMóvil, la cual está en fase de investigación por parte de la Comisión Europea desde el pasado abril y que se prevé que se resolverá después del verano.

Image description

Fallacher, que fue consejero delegado de Orange en España entre septiembre de 2020 y abril de 2023, sustituirá en la presidencia de Orange España a Gervais Pellissier y, además, compaginará el cargo con su puesto como consejero delegado de Orange en Francia.

La decisión del consejo de administración de situar a Fallacher como nuevo presidente no ejecutivo de Orange en España se produjo este jueves, según ha adelantado el diario 'Cinco Días' y ha podido confirmar Europa Press.

En ese sentido, el asunto principal con el que tendrá que lidiar Fallacher en esta nueva etapa en Orange España tiene que ver con la fusión con MásMóvil, una operación valorada en alrededor de 18.000 millones de euros y la cual se anunció cuando él era el 'primer espada' de la empresa en España.

Bruselas anunció el pasado abril el inicio de una investigación en profundidad para determinar si la operación, que creará un nuevo líder por clientes en España, podría poner en riesgo la competencia en la oferta de paquetes de servicios múltiples y en el servicio minorista de banda ancha móvil y fija.

En su examen preliminar, el Ejecutivo comunitario concluyó que el proyecto de empresa "puede reducir la competencia en la prestación al por menor de servicios de telecomunicaciones móviles e internet fijo, así como de paquetes de servicios múltiples en España". La Comisión teme, por ejemplo, que al reducirse el número de operadores se elimine también una "importante presión competitiva y un rival innovador en los mercados minoristas españoles".

En el pliego de cargos comunicado por el Ejecutivo comunitario, los servicios comunitarios explican su preocupación por el hecho de que la fusión pueda dar lugar "a grandes subidas de precios para los clientes minoristas afectados en todo el mercado español".

"Los efectos anticompetitivos previstos son sustanciales, incluso teniendo en cuenta los posibles ahorros de costes, en un contexto en el que la competencia ha sido un motor de inversión y calidad de los servicios en el mercado español", informó entonces la Comisión Europea.

Asimismo, Bruselas recordó que Orange y MásMóvil son dos de los cuatro mayores proveedores de servicios de internet móvil y fijo al por menor en España --segundo y cuarto, respectivamente--, mercado en donde operan cuatro grandes proveedores de redes móviles -con Telefónica y Vodafone además de Orange y MásMóvil--, pero existen también varios operadores de redes virtuales móviles y fijas que utilizan las infraestructuras de los operadores de red para ofrecer sus servicios.

EVITAR LOS 'REMEDIES'

En este contexto, unos de los principales objetivos de Orange y de MásMóvil en las negociaciones con Bruselas es la imposición de 'remedies', es decir, que las compañías se tengan que deshacer de determinados activos para cumplir con las reglas de competencia.

En ese sentido, son varias las empresas del sector que están pendientes de la resolución para intentar adquirir algunos de esos posibles 'remedies'.

El consejero delegado de Orange España, Ludovic Pech, aseguró a finales de junio que uno de los objetivos de la compañía en sus conversaciones con la Comisión Europea es disipar las dudas que mantiene Bruselas sobre el impacto de la operación en el mercado minorista y intentar evitar la imposición de condiciones.

Dejá tu Comentario:

El sector hotelero aboga por la expansión del Aeropuerto de El Prat (potencialmente incrementando hasta 20 millones de turistas anuales)

Cataluña se encuentra en un buen momento de salud en términos económicos y es que, según las estimaciones de la Conselleria de Economía de la Generalitat, la región verá un nuevo crecimiento del 2,4% en el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023. Un elemento clave en estos buenos resultados ha sido el regreso del turismo internacional tras la pandemia. Por este motivo, el sector hotelero reclama una mayor inversión enfocada a potenciar el Aeropuerto de Josep Tarradellas - El Prat para aumentar la capacidad de recepción de turistas de la Ciudad Condal. 

7 retos del trabajo temporal para 2024 (el ghosting laboral es uno de ellos)

Quality, la marca de Grup Montaner especializada en trabajo temporal y selección operativa, analiza los retos para este próximo año 2024 en materia de trabajo temporal. Sobre todo, tras un año en el que el sector ha sufrido cambios tanto legislativos como de mercado en su continua adaptación a la reforma laboral. Para muchas empresas e industrias, el trabajo temporal sigue siendo una herramienta necesaria para su negocio, por lo que ¿qué se espera en 2024? 

Lidl inaugurará una tienda en Burgos capital tras invertir unos 4,5 M de euros y crear 12 nuevos empleos

Lidl da un nuevo paso adelante en su apuesta por seguir creciendo en Castilla y León con la inauguración, este próximo jueves, de una tienda en Burgos capital (en el km 236,7 de la Ctra. de Madrid-Irún, antes del camino Valdechoque). En su objetivo por ofrecer un mejor servicio a sus clientes, la cadena de supermercados ha sustituido uno de los establecimientos con los que hasta ahora contaba en la ciudad (en la misma Ctra. de Madrid-Irún) para abrir ahora las puertas de uno más amplio, moderno y sostenible.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.