El BCE nombra a tres nuevos representantes para su Consejo de Supervisión por un mandato de cinco años

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado este miércoles el nombramiento de Sharon Donnery, Pedro Machado y Patrick Montagner como nuevos representantes del BCE en el Consejo de Supervisión del instituto emisor por un mandato no renovable de cinco años.

Image description

De esta forma, los miembros entrantes sustituirán en el cargo a los salientes Edouard Fernández-Bollo, Kerstin af Jochnick y Elizabeth McCauk una vez venzan sus mandatos entre agosto y noviembre de este año.

Donnery es actualmente subgobernadora del Banco Central de Irlanda y la representante de dicha institución ante el Consejo de Supervisión. Por su parte, Machado, de nacionalidad portuguesa, es miembro del consejo y director de Planificación y Decisiones de Resolución en la Junta Única de Resolución (JUR).

De su lado, Montagner es vicesecretario general primero y jefe de Supervisión de Seguros y Prácticas Comerciales para los sectores bancario y de seguros de la Autoridad de Supervisión Prudencial y de Resolución francesa. Además, es miembro de la Junta de Supervisores de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación.

El Consejo de Supervisión del BCE, presidido por Claudia Buch, se encarga de planificar y llevar a cabo las tareas de vigilancia del BCE. Su vicepresidente, Frank Elderson, es también miembro del Comité Ejecutivo del BCE.

Este órgano supervisor incluye a representantes de 21 autoridades nacionales competentes, así como cuatro representantes nombrados por el BCE. Así, Donnery, Machado y Montagner se unirán a la también representante del BCE Anneli Tuominen, que fue nombrada en diciembre de 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.