LEVEL y el 22@ se unen para para impulsar (internacionalmente) el distrito de innovación de Barcelona

Aprovechando que LEVEL conecta Barcelona con los principales polos de innovación en Estados Unidos, el acuerdo impulsa la creación de redes y vínculos mutuos. Con esta alianza, LEVEL busca apoyar al distrito innovador de Barcelona, ​​con el que comparte visión y valores.

Ricard Falomir, Chief Digital & Operations de LEVEL y Enric Urreta, presidente del 22@NETWORK BCN

Actualmente, el Distrito 22@ de Barcelona aglutina a más de 1.500 empresas del sector tecnológico, científico y del diseño. Y LEVEL nació para ser la línea aérea de largo radio de Barcelona. Juntos buscarán hacer un puente de vinculación entre esta ciudad con polos de innovación de primer nivel mundial como San Francisco, Boston o Nueva York, núcleos de especial interés por el desarrollo del ecosistema start-up de Barcelona.

Así lo han acordado Ricard Falomir, Chief digital & Operations de LEVEL y Enric Urreta, presidente del 22@NETWORK BCN en un acuerdo que les permitirá trabajar conjuntamente. A través de este, la aerolínea de bajo coste de largo radio de IAG ofrecerá tarifas especiales, descuentos exclusivos y otras ventajas a la comunidad del barrio de innovación barcelonés y dará apoyo en eventos que esta entidad pueda desarrollar en los mercados internacionales.

El objetivo de esta alianza es potenciar el ecosistema de empresas del 22@ hacia nuevas fronteras y conectar con otros centros de la innovación que se encuentran en América,en ciudades tan líderes como San Francisco -que cuenta con su propio hub de innovación- Los Angeles, Nueva York y Boston. Cuatro destinos que opera LEVEL, que volará desde febrero a Nueva York; a partir de marzo en Los Ángeles y San Francisco; y empezando el día 1 de mayo, en Boston. En total, ofrecerá más de 11.000 asientos y un total de 19 frecuencias semanales.
 
“Este acuerdo nos permite crear sinergias que refuercen los vínculos del distrito 22@ con destinos internacionales muy relevantes por el ecosistema start-up de Barcelona. Poseemos una visión y valores compartidos y por eso confiamos en que esta alianza traerá la innovación de la ciudad condal muy alto”, resume Ricard Falomir, Chief Digital & Operations de LEVEL.
 
En palabras de Enric Urreta, presidente del 22@NETWORK BCN, “El 22@ es una internacionalización de la marca Barcelona desde sus inicios. Nuestro distrito es el principal insignia de la Barcelona competitiva en el mundo y para seguir siéndolo es fundamental contar con el apoyo de una compañía como LEVEL, que conecta a Barcelona con otros distritos innovadores líderes del mundo”.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.