El Gobierno de la Generalitat de Catalunya aprobó regular por primera vez las baterías y declarar de interés público superior los proyectos renovables y de almacenamiento energético

A la espera del resultado sobre la investigación del incidente y las causas del apagón sufrido en España, el Gobierno de la Generalitat se ha centrado en el consenso de que fuese la causa, el sistema hubiera sido mucho más robusto si hubiera dispuesto del almacenamiento cuya necesidad viene defendiendo UNEF en los últimos años.

El decreto aprobado por el gobierno se ha centrado en dar las herramientas a los diferentes vectores de la administración ya los municipios para que las baterías dejen de ser un elemento a temer por el desconocimiento y se conviertan en un activo de la transición energética con claras directrices sobre cómo gestionar la autorización.

"Esta normativa se justifica por la urgencia de los hechos sucedidos, pero es urgente que se pueda aplicar de forma inmediata para tramitar diligentemente los 94 expedientes en curso que permitirán dotar al sistema eléctrico a Cataluña de una capacidad de gestión por almacenamiento de 1 GW, aportándole robustez y flexibilidad. Es un decreto transversal, técnico y sin contenido ideológico".

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.