Creando a través de Patreon: cuando tus lectores se convierten en tus mecenas (6 millones de patreons)

(Por Doc Pastor) En el colegio todos aprendimos que durante el Renacimiento y la Ilustración el universo de las artes contó con grandes mecenas, personalidades de relevancia que tenían una vida holgada y eso les permitía hacerse con pinturas, sustentar compañías teatrales o dar dinero a fondo perdido a escritores. Eran ricos y adinerados, nobles y burgueses que de esta forma ganaban en reputación y fama; pero el mundo cambia con las décadas, y si bien los mecenas están de vuelta ahora lo son los propios lectores y seguidores de los creadores.

Existen muchas y diversas plataformas en las que poder participar en la vida profesional de aquellos a los que admiramos, desde Twitch (una de las más de moda en la actualidad), pasando por otras como la francesa Tipee, OnlyFans de la que ya se habló en InfoNegocios o la veterana Patreon. Esta última es una de las más elegidas y populares, no en vano lleva en activo desde 2013 cuando Jack Conte y Sam Yam la crearon, casi una década más tarde el sistema cuenta con más de 200 000 creadores y un total de 6 millones de mecenas.

Entre estos miles y miles de autores se encuentran nombres tan relevantes como el de la artista Amarna Miller, la divulgadora de historia del arte Eugenia Tenebaum o el dibujante Nacho Fernández, autor que alcanzó la fama hace tres décadas por Dragon Fall (parodia de Dragon Ball), quien dice que su uso de Patreon es “para tener un cierto apoyo económico por parte de mis seguidores”. Entre sus contenidos más llamativos se encuentran las series de ilustraciones que lleva a cabo, como la que recientemente hizo sobre los personajes de la época clásica de la editorial Bruguera. En los últimos tiempos sus patreons (forma de referirse a los suscriptores en esta plataforma) han aumentado gracias a “la realización de un webcomic exclusivo”, y es que en esta plataforma de micromecenas el contenido propio es el rey. Sí, exactamente igual que en Disney Plus o Netflix, la clave para afianzar seguidores es darles algo que no puedan tener en otro sitio.

Jordi Bayarri, creador de la línea de cómic infantil Científicos (tema tratado en un anterior artículo en esta misma web), sigue una línea de pensamiento similar al comentar que “Decidí que ya había compartido mucho contenido gratuito en Internet y que a partir de ese momento el que quisiera ver mis dibujos y cómics tendría que pagar, aunque fuera una cantidad simbólica”. De hecho, incide en que esto mismo es lo más problemático ya que “Los internautas se han acostumbrado a una infinidad de contenido gratuito en la red, y es muy difícil convencerles de que se apunten a tu Patreon”, pero por eso mismo considera que “el acceder a contenido exclusivo en Patreon les hace sentirse partícipes de algo especial”.

Por su parte Carcayú y Bonoreta, las dos personas detrás del webcómic En pelotas, una serie de viñetas humorísticas sobre el mundo de la pareja y el sexo, todo ello de una forma abierta, divertida y muy sana comenzaron a usar la plataforma por ser “una buena manera de tener el contenido organizado en un mismo sitio, y que me dé dinero”, dice Carcayú, dibujante de las historietas. También apunta que el contenido más demandado son “las fotos sexis de Bonoreta”, y es que cuando empezaron a subir este tipo de material “los patreons llegaron a triplicarse”.

Algo en lo que todos ellos coinciden, y que se fomenta desde la propia plataforma, es que más allá del hecho económico uno de los puntos fuertes de Patreon es el trato directo con los seguidores propios, lo que permite crear un contenido más específico pensando directamente en ellos. Para los tres el trato con sus patreons es en todo momento cercano, una buena relación que además es participativa por la parte de los que están al otro lado de la pantalla.

Aunque estas letras se han centrado en la vertiente de creadores artísticos, ya que es una de las más potentes de la plataforma (contando con todo tipo de perfiles, desde músicos a escritores, pasando por ilustradores y cineastas emergentes), también tienen cabida en la misma otros enfoques muy distintos. Las pequeñas empresas también están presentes, como Nowadays de Brooklyn o la sala de eventos DNA Lounge de San Francisco, e incluso las ONG pueden encontrar aquí parte de su financiación como ya hacen el Rancho Relaxo, Autistic Not Weird o The Alongside Wildlife Foundation.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.