Nota Principal

Lun 17/03/2025

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

  • Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Vie 14/03/2025

Baja la preocupación por la IA: solo 1 de cada 4 trabajadores se siente amenazado su puesto de trabajo

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

  • La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que se trabaja y se organiza el empleo en todo el mundo. Se estima que la IA desplazará alrededor de 92 millones de empleos para 2030 según el informe Future of Jobs Report 2025 que realiza el Foro Económico Mundial. Sin embargo, el mismo informe destaca también que se crearán 170 millones de nuevos puestos de trabajo en el mismo período. En total, el organismo estima una afectación del 40% en el empleo global.

Jue 13/03/2025

El 12% de la demanda de compra de vivienda de los catalanes es como inversión

La compra de vivienda como inversión en España se ha frenado durante el año 2024, pero sigue en niveles históricamente altos. Así, el año pasado un 10% de los demandantes de vivienda compraron o intentaron comprar un inmueble como una inversión, frente a casi un 80% que lo hicieron para destinarlo a ser su vivienda habitual, y otro 10% que lo hicieron para convertirlo en su segunda residencia. Este 10% de demandantes inversores representa un porcentaje algo inferior al registrado en 2023, cuando fue del 13%, pero sigue siendo una tasa relativamente elevada con relación a la historia reciente del mercado inmobiliario, ya que la cifra se situó en un 7% en 2022 y en un 9% en 2021. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe sobre “El segmento inversor en el mercado inmobiliario en 2024”, elaborado por Fotocasa.

  • La compra de vivienda como inversión en España se ha frenado durante el año 2024, pero sigue en niveles históricamente altos. Así, el año pasado un 10% de los demandantes de vivienda compraron o intentaron comprar un inmueble como una inversión, frente a casi un 80% que lo hicieron para destinarlo a ser su vivienda habitual, y otro 10% que lo hicieron para convertirlo en su segunda residencia. Este 10% de demandantes inversores representa un porcentaje algo inferior al registrado en 2023, cuando fue del 13%, pero sigue siendo una tasa relativamente elevada con relación a la historia reciente del mercado inmobiliario, ya que la cifra se situó en un 7% en 2022 y en un 9% en 2021. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe sobre “El segmento inversor en el mercado inmobiliario en 2024”, elaborado por Fotocasa.

Mié 12/03/2025

CIRSA y Factorenergia firman un contrato de suministro eléctrico de energía verde hasta 2030

La compañía energética y el grupo líder de juego y entretenimiento renuevan su acuerdo de colaboración por un periodo de seis años para garantizar energía renovable y competitiva con el fin de impulsar la transición y eficiencia energética.

  • La compañía energética y el grupo líder de juego y entretenimiento renuevan su acuerdo de colaboración por un periodo de seis años para garantizar energía renovable y competitiva con el fin de impulsar la transición y eficiencia energética.

Mar 11/03/2025

Mango ganó 219 millones en 2024, un 27% más, y superó los 3.300 millones de facturación

La multinacional catalana Mango registró un resultado neto de 219 millones de euros en 2024, lo que representa un 27% más que durante el año anterior, y alcanzó una facturación de 3.339 millones de euros, un 7,6% más.

  • La multinacional catalana Mango registró un resultado neto de 219 millones de euros en 2024, lo que representa un 27% más que durante el año anterior, y alcanzó una facturación de 3.339 millones de euros, un 7,6% más.

Lun 10/03/2025

“El mercado inmobiliario muy caliente, con una demanda en máximos y una oferta de vivienda insuficiente”

El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

  • El Índice de Precios (IPV) correspondiente al último trimestre de 2024, publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja una subida trimestral del 1,8%, un incremento anual del 11,3%. “Estos datos reflejan la velocidad a la que se está encareciendo el precio de la vivienda. Un ritmo de crecimiento muy significativo, propio de una demanda fuerte y sostenida presionando una oferta de vivienda insuficiente y propiciado por la combinación de una transformación económica con un nuevo ciclo de condiciones hipotecarias favorables. El calentamiento experimentado en 2024 hace que el año cierre con subidas similares a las de 2007, aunque la situación ahora no indica burbuja”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Vie 07/03/2025

Cataluña entra en el top 3 de las comunidades autónomas con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior

Cataluña ha logrado un importante avance en la clasificación de comunidades con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior, escalando de la 6ª posición (en la última edición) al tercer puesto. Así lo ha puesto de manifiesto la tercera edición del ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior’ realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, informe que analiza la realidad de la economía sénior en los diferentes territorios de España y su evolución, con el objetivo de conocer las condiciones y oportunidades que ofrecen a la población mayor de 55 años, integrada por 16,3 millones de personas, el 34% de la población total, y que incrementa su presencia cada año.

  • Cataluña ha logrado un importante avance en la clasificación de comunidades con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior, escalando de la 6ª posición (en la última edición) al tercer puesto. Así lo ha puesto de manifiesto la tercera edición del ‘Ranking de Territorios por la Economía Sénior’ realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, informe que analiza la realidad de la economía sénior en los diferentes territorios de España y su evolución, con el objetivo de conocer las condiciones y oportunidades que ofrecen a la población mayor de 55 años, integrada por 16,3 millones de personas, el 34% de la población total, y que incrementa su presencia cada año.

Jue 06/03/2025

Las telecos crecerán un 2,9% hasta 2028, a pesar de que el 5G cuadruplicará sus suscripciones, según PwC

Los ingresos globales de las empresas de telecomunicaciones crecerán un 2,9% de media anual hasta 2028, por debajo de la inflación, a pesar de que se prevé que el 5G cuadriplicará las suscripciones o líneas activas, según el informe 'Global Telecom Outlook 2024-2028' difundido este miércoles por la consultora PwC.

  • Los ingresos globales de las empresas de telecomunicaciones crecerán un 2,9% de media anual hasta 2028, por debajo de la inflación, a pesar de que se prevé que el 5G cuadriplicará las suscripciones o líneas activas, según el informe 'Global Telecom Outlook 2024-2028' difundido este miércoles por la consultora PwC.

Mié 05/03/2025

Crece un 14% el volumen de negocio de las empresas catalanas del sector tecnológico y digital que alcanza los 40.000 millones de euros

Las empresas catalanas del sector tecnológico y digital ya generan un volumen de negocio de 39.646 millones de euros (datos de 2023, los últimos disponibles), un 14% más que en 2022. Esta cifra que equivale al 14% del PIB catalán, la ha dado a conocer este martes el conseller de Empresa y rom Now (4YFN) dentro del MWC, acompañado por el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres. Los datos actualizados del sector corresponden a un estudio de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

  • Las empresas catalanas del sector tecnológico y digital ya generan un volumen de negocio de 39.646 millones de euros (datos de 2023, los últimos disponibles), un 14% más que en 2022. Esta cifra que equivale al 14% del PIB catalán, la ha dado a conocer este martes el conseller de Empresa y rom Now (4YFN) dentro del MWC, acompañado por el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró Torres. Los datos actualizados del sector corresponden a un estudio de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

Mar 04/03/2025

MWC25 Barcelona: un viaje al futuro donde la tecnología rompe todos los límites (y con un inicio de Altura)

(Por José Luis Martínez Bueno) Si algo nos ha dejado claro el primer día del MWC25 Barcelona es que el futuro ya está aquí. Desde discursos inspiradores hasta demostraciones tecnológicas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, la jornada ha estado cargada de momentos que marcarán el rumbo del sector.

  • (Por José Luis Martínez Bueno) Si algo nos ha dejado claro el primer día del MWC25 Barcelona es que el futuro ya está aquí. Desde discursos inspiradores hasta demostraciones tecnológicas que parecen sacadas de una película de ciencia ficción, la jornada ha estado cargada de momentos que marcarán el rumbo del sector.

Lun 03/03/2025

Talgo pierde 108 millones de euros en 2024 tras provisionar la sanción de Renfe (pero alcanza ingresos récord)

Talgo registró unas pérdidas de 107,9 millones de euros en 2024, frente al beneficio de 12,2 millones de euros del año anterior, después de provisionar la sanción de 116 millones que le ha impuesto Renfe por entregar con más de dos años un pedido de trenes.

  • Talgo registró unas pérdidas de 107,9 millones de euros en 2024, frente al beneficio de 12,2 millones de euros del año anterior, después de provisionar la sanción de 116 millones que le ha impuesto Renfe por entregar con más de dos años un pedido de trenes.

Vie 28/02/2025

Tap Tap Food amplía su capacidad productiva con una inversión de 7 millones de euros con la incorporación de una nueva línea de producción en su planta de Sant Joan les Fonts

Tap Tap Food, empresa especializada en la producción de cremas vegetales, gazpachos y salmorejos, caldos y salsas, fundada en 2011 y participada en un 50% por el grupo alimentario Noel, invertirá 7 millones de euros en su planta ubicada en Sant Joan les Fonts (Girona).

  • Tap Tap Food, empresa especializada en la producción de cremas vegetales, gazpachos y salmorejos, caldos y salsas, fundada en 2011 y participada en un 50% por el grupo alimentario Noel, invertirá 7 millones de euros en su planta ubicada en Sant Joan les Fonts (Girona).

Jue 27/02/2025

Murtra defiende consolidar el sector 'teleco' para que Telefónica compita con las tecnológicas de EE.UU.

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha defendido este miércoles la necesidad de consolidar el sector europeo de las telecomunicaciones con el objetivo de que la compañía española pueda contestar el dominio estadounidense en esta área.

  • El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha defendido este miércoles la necesidad de consolidar el sector europeo de las telecomunicaciones con el objetivo de que la compañía española pueda contestar el dominio estadounidense en esta área.