Danone factura 6.844 millones de euros en el primer trimestre (un 0,8% más) por el impacto de divisas y desinversiones

El grupo francés de alimentación Danone contabilizó unos ingresos de 6.844 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una mejora interanual del 0,8% en cifras absolutas, según ha informado la empresa, que ha mantenido su pronóstico de ventas para el conjunto del ejercicio.

La facturación registró un impacto negativo de 0,8 puntos porcentuales en relación al tipo de cambio, así como de otros tres puntos por variaciones en el perímetro contable de la empresa tras la desconsolidación de Wallaby y Horizon Organic.

De tal modo, Danone se anotó en los tres primeros meses de 2025 un crecimiento de las ventas del 4,3% en términos comparables, que excluyen el impacto por divisas y de perímetro. El volumen de productos comercializados se incremento un 1,9%.

Los ingresos de la compañía gala aumentaron en Europa un 2,3%, hasta los 2.389 millones de euros, mientras que en América del Norte cayeron un 5,9%, hasta los 1.633 millones de euros.

De su lado, la cifra de negocio en China, el norte de Asia y Oceanía se elevó un 11,5%, hasta los 936 millones de euros, aunque en Latinoamérica retrocedió un 1,6%, hasta los 715 millones de euros.

En cuanto a las distintas unidades de negocio, las ventas de productos lácteos disminuyeron un 2,7% interanual, hasta los 3.381 millones de euros, al tiempo que la división de nutrición especializada brindó 2.306 millones de euros, un 5,7% más, y la de aguas 1.156 millones de euros, un 2,2% más.

"Con un crecimiento comparable de las ventas en tienda del 4,3% en el primer trimestre, hemos empezado el año con fuerza en todas las categorías, lo que demuestra la solidez de nuestra ejecución y la importancia de nuestra cartera de productos centrados en la salud", ha afirmado el consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, que ha calificado el panorama de "incierto".

Danone ha confirmado sus previsiones para 2025, año durante el que las ventas comparables crecerán entre un 3% y un 5% y los ingresos operativos recurrentes avanzarán con mayor rapidez que dichas ventas.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Vino, tradición y cultura: la D.O. Ribera del Duero celebra la VIII edición de su gran fiesta de la vendimia

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero anuncia la celebración de la VIII edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, un evento ya consolidado como uno de los grandes hitos culturales y sociales del calendario ribereño. La cita, que tendrá lugar del 3 al 6 de septiembre en diversos escenarios del corazón de Aranda de Duero, reunirá a miles de visitantes en torno al vino, la música, la tradición y el talento local e internacional.