El 88% de las personas con discapacidad oculta su condición por miedo a la discriminación

Eurofirms Foundation ha celebrado la cuarta edición de "Diálogos por la Inclusión", una mesa de diálogo que busca reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos que afectan a las personas con discapacidad en el ámbito laboral. A pesar de los avances en materia de inclusión, el 88% de estas personas prefiere no comunicar su condición por miedo a ser discriminadas.

Bajo el lema "Talent is everywhere", y junto a Iberdrola como patrocinador del evento, se han reunido voces referentes en el ámbito de la inclusión y la diversidad: Ainhoa Castaño, ganadora de los premios DonaTIC 2023 en la categoría de Estudiante Universitaria y Talento Joven y activista sobre el autismo; Mac Ramírez, profesional de la comunicación y defensora de la diversidad; Jan Millastre, presidente y coordinador técnico de proyectos GERDD, quien tras un accidente laboral tuvo que enfrentarse a una sociedad influenciada por la imagen; José Coronado, fundador y director del TRAM Barcelona Open, torneo internacional de tenis en silla de ruedas; y Eva Cerri, consultora de D&I y moderadora del evento. Todos ellos han compartido sus experiencias personales y profesionales para visibilizar los retos que aún persisten en este ámbito.

Uno de los puntos centrales del encuentro ha sido el impacto de los sesgos y prejuicios a la hora de acceder al empleo. De hecho, las personas con discapacidad tienen casi un 50% menos de probabilidades de ser llamadas a una entrevista de trabajo. "Lo importante es que, en el ámbito laboral, al igual que en el deporte, el talento sea lo que se valore, no la discapacidad", ha afirmado José Coronado durante su intervención.

Por su parte, Mac Ramírez ha destacado la necesidad de que las empresas adopten una mirada más inclusiva: "A veces se tiende a evaluar la valía profesional por la disponibilidad total, sin tener en cuenta que la productividad no siempre depende de las horas. Las empresas deberían aprender a escuchar más, porque con pequeños ajustes podemos rendir incluso mejor".

El evento también ha abordado los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la transición del mundo académico al laboral. En este aspecto Ainhoa Castaño ha destacado que "las empresas necesitan flexibilizar sus procesos y escuchar a sus empleados con discapacidad. No se trata solo de accesibilidad física, sino también de accesibilidad cognitiva, de comunicación y de estructura".

Asimismo, también han reflexionado sobre el peso de la primera impresión en la percepción de las personas con discapacidad. Jan Millastre ha afirmado que, en su experiencia, "con solo mirarme la gente asume muchas cosas. He aprendido que la primera impresión pesa demasiado, pero que se puede cambiar demostrando quién eres más allá de la apariencia. No somos nuestra discapacidad, somos mucho más que eso".

Eva Cerri ha clausurado el evento compartiendo un mensaje claro: “Diálogos es un espacio en el cual compartimos experiencias o reflexiones personales y cercanas a las vivencias reales de las personas, prestando especial atención al impacto que generan, en este caso, los sesgos y los prejuicios en el entorno laboral. Tomar consciencia de que todas las personas tenemos una forma de comprender el mundo, y, por lo tanto, tenemos sesgos es el primer paso para entender el desafío que comprende buscar una mirada amable hacia la inclusión”.

Por su parte Javier Azorín, Responsable de Talento y Transformación de Iberdrola España, ha querido destacar: “En Iberdrola creemos que el talento no entiende de barreras ni etiquetas. Por eso, estamos encantados de apoyar esta edición de "Diálogos por la Inclusión", que invita a reflexionar sobre los estereotipos que aún persisten hacia las personas con discapacidad en el entorno laboral. Participar en iniciativas como esta refuerza nuestro compromiso de construir un entorno laboral más justo, accesible y humano, donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente en igualdad de condiciones”.

Campañas por la inclusión

Con "Diálogos por la Inclusión", Eurofirms Foundation refuerza su compromiso con la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad, alineándose con sus campañas de concienciación que desafían prejuicios y fomentan el cambio social. Una de sus iniciativas más recientes, #TalentIsEverywhere, y en la que se enmarca esta iniciativa, destaca que el talento está en todas las personas, promoviendo una visión más equitativa de la sociedad. Desde 2020, sus campañas han abordado distintos aspectos de la inclusión, desde la importancia de la primera impresión en "Cambiamos el enfoque" (2023) hasta la visibilidad del liderazgo en "Hola, estoy aquí" (2022) o "Igual de profesionales" (2021). Estas acciones no solo benefician a las personas con discapacidad, sino que también enriquecen a las organizaciones, fomentando equipos más diversos y colaborativos.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)