Solvia ofrece más de 1.000 viviendas a 66.000 euros de media para jóvenes que quieran acogerse a las ayudas del Gobierno (Cataluña, una de las regiones con mayor número de inmuebles de la promoción)

El acceso a la vivienda en propiedad por parte de los jóvenes se ha convertido en uno de los principales retos del sector inmobiliario. Según la última Encuesta Financiera de las Familias publicada por el Banco de España, la tasa de propiedad de los hogares menores de 35 años se sitúa actualmente en el 31,8%, una cifra notablemente inferior al 69,3% registrado en 2011, y también por debajo del 36,1% de la anterior edición del informe. Factores como el incremento progresivo de los precios de los inmuebles en venta y en alquiler, unido a unas tasas inflacionistas todavía por encima del objetivo del 2% y a la precariedad laboral, hacen cada vez más difícil que las generaciones jóvenes puedan comprarse una primera vivienda. Conscientes de esta situación, Solvia ha lanzado una campaña con más de 1.000 inmuebles a 66.000 € de media.  

Según el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud en España, un joven que quiera adquirir un inmueble debería ahorrar cuatro años y medio de su salario para poder hacer frente a la entrada de una vivienda, y, de poder hacerlo, tendría que destinar el 56,9% de su sueldo al pago de la primera cuota hipotecaria. Ante esta problemática, y en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, el Gobierno ha puesto a disposición de compradores de hasta 35 años una ayuda para la adquisición de vivienda. Se trata de subvenciones directas de hasta 10.800 euros, con un límite del 20% del precio de adquisición. Los requisitos de los inmuebles a comprar son que el precio no supere los 120.000 € o que estén ubicadas en municipios de hasta 10.000 habitantes.

Con el objetivo de facilitar lo máximo posible a este grupo la adquisición de una vivienda en propiedad y brindarles el acceso a estas ayudas, los inmuebles incluidos en la promoción de Solvia están situados, precisamente, en localidades de menos de 10.000 habitantes, y tienen precios inferiores a 120.000 €.

Estas viviendas, con una superficie media de 120 m2, se encuentran distribuidas por 48 provincias del territorio. En este sentido, las comunidades autónomas con mayor número de propiedades disponibles son Cataluña (270), Andalucía (208), la Comunidad Valenciana (182), Castilla-La Mancha (120), Castilla y León (70) y Aragón (62). Respecto a los precios, Aragón y Castilla y León se posicionan como las regiones más económicas para adquirir una propiedad a través de esta campaña, con un coste medio de 55.911 y 62.250 €, respectivamente. En el otro extremo, Cataluña (69.765 €) y la Comunidad Valenciana (67.674 €) son los mercados con los precios más elevados.

A nivel provincial, los territorios con mayor volumen de inmuebles seleccionados son Tarragona (106), Barcelona (82), Almería (74), Valencia (69), Alicante (64), Lleida (54), Murcia (53) y Toledo (50). Los precios más elevados se encuentran en Barcelona (74.060 €) y Valencia (69.603 €), mientras que Almería (60.480 €) y Murcia (64.642 €) son las zonas más accesibles económicamente.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.