La compraventa de viviendas en Catalunya creció un 22,5% interanual en el primer trimestre

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han dado a conocer las cifras del mercado inmobiliario catalán durante el primer trimestre del 2025. Según los datos del informe presentado, el número de compraventas registrado en Catalunya durante ese período fue de 29.685, con un ascenso interanual del 22,5%.

Barcelona acapara más del 66% de las operaciones en Catalunya

La provincia de Barcelona ha registrado el 66,1% del total de compraventas de vivienda en Catalunya durante el último trimestre, alcanzando las 19.618 compraventas, con un ascenso interanual del 24,6%. Tras ella se sitúan la provincia de Tarragona con el 15,5% de cuota y 4.541 compraventas, con un ascenso interanual del 25,1%; la provincia de Girona con el 13,2% y 3.614 compraventas, con un aumento interanual del 4,9%; y la provincia de Lleida con el 6,4%, 1.912 compraventas y un ascenso interanual del 34,5%.

El comprador extranjero sigue siendo protagonista

Las compras de vivienda por extranjeros en Catalunya se han incrementado en términos absolutos, con un ligero descenso porcentual. En el primer trimestre el 15,6% de las compras han correspondido a extranjeros (16,5% 4T24), con más de 4.600 compras. En el último año el peso de compras por extranjeros ha sido del 16,2%. Girona encabeza los resultados provinciales con un 27,3%, seguida de Tarragona (16,4%), Barcelona (14,5%) y Lleida (10,1%). En términos absolutos la provincia de Barcelona registra las mayores cuantías, con cerca de 10.000 compras.

Los precios aumentan un 4,1% interanual, con Barcelona a la cabeza

El precio por m² de la vivienda en Catalunya ha registrado un nuevo incremento durante el primer trimestre, con una tasa trimestral del 1,4% (1,3% 4T24). El precio medio ha sido de 2.582 €/m², con un incremento interanual del 4,5% (4,1% el trimestre precedente). En términos absolutos el nivel de precios se sitúa en máximos desde 3T 2010. En vivienda nueva el precio medio ha sido de 2.700 €/m², máximos desde 1T 2009, con un ascenso trimestral del 0,8% y un incremento interanual del 0,9%, mientras que en vivienda usada el precio medio ha sido de 2.554 €/m², importe máximo desde 1T 2011, con un incremento trimestral del 1,5% y del 5,2% interanual.

Los resultados provinciales en precio por metro cuadrado de la vivienda del primer trimestre ratifican la tendencia ascendente. La provincia de Barcelona ha seguido encabezando los resultados con 2.956 €/m², con un incremento trimestral del 1,1% y un crecimiento interanual del 4,2%. La provincia de Girona se sitúa en 2.287 €/m², con un ascenso trimestral del 1,3% y un incremento interanual del 1,9%. La provincia de Tarragona ha obtenido un precio medio de 1.674 €/m², con un aumento trimestral del 1% y un incremento interanual del 4,4%. La provincia de Lleida ha alcanzado una cuantía media de 1.350 €/m², con un ascenso trimestral del 1,6% y un ajuste interanual del -0,2%.

El precio del alquiler sigue cerca de máximos y en Barcelona provincia ya supera los 900€/mes

El número de contratos de alquiler, según los datos de depósito de fianzas, ha registrado un ligero ascenso en el último trimestre disponible (4T24), alcanzando los 27.722 contratos en Cataluña, con un ajuste interanual del -8,8% (-13% 3T24). La provincia de Barcelona registra 20.037 contratos de alquiler, a una significativa distancia del resto de provincias: Girona 3.070, Tarragona 3.022 y Lleida 1.593.

El alquiler medio, según esta misma fuente, se ha situado en los 840 €, cerca de máximos de la serie, con un ajuste interanual del -1,6% (-1,1% 3T24). El mayor importe se alcanza en la provincia de Barcelona (934 €), a notable distancia de las provincias de Girona (649 €), Tarragona (587 €) y Lleida (512 €).

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El renting de Automoción generó 213.780 operaciones hasta julio, el 1,8% más

El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 213.780 operaciones hasta julio de 2025, el 1,8% más que en igual periodo del año pasado, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR). Estas cifras significan que algo más de 1 de cada 5 vehículos -el 22,2%- que se matricularon en España el mes pasado lo fueron mediante renting.

Catalunya bate el récord de ocupación con 3.912.345 afiliaciones en julio

Catalunya registró un nuevo récord de empleo de toda la serie histórica con más de 3,9 millones de personas empleadas, según los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de julio que se han publicado. Concretamente, el número de afiliaciones a la Seguridad Social subió en 6.887 personas (un incremento del 0,18%), lo que implica que ahora hay 3.912.345 personas afiliadas a Catalunya. En términos interanuales, se produjo un aumento de 76.269 personas empleadas, lo que significa un incremento del 1,9%.