Minsait destaca la importancia de fortalecer el rol de las personas en la digitalización de la justicia para lograr mayor accesibilidad y eficacia

En un esfuerzo continuo por modernizar y mejorar el sistema judicial, comienza DATAfórum Justicia 2024, un encuentro que reunirá del 11 al 13 de noviembre en la Universidad de Granada a más de 120 expertos de la administración, instituciones y empresas privadas para abordar y evaluar el papel de la inteligencia artificial y el uso de datos en la modernización de los procesos judiciales, al tiempo que se podrán conocer soluciones tecnológicas avanzadas que promuevan la eficiencia en la innovación de la Justicia española.

Dentro de este escenario, Minsait, compañía digital de Indra Group, ha subrayado el valor de las personas como centro de la ecuación en la transformación de la Justicia, y ha destacado la necesidad de integrar tecnología en la Administración para avanzar hacia una Justicia Digital que facilite y mejore la accesibilidad, la transparencia y la eficiencia de los servicios judiciales.

En palabras de Grisel Giunta Santimoteo, responsable de Justicia en Administraciones Públicas de Minsait “la transformación digital en la Justicia va más allá de implementar tecnología avanzada; se trata de poner a las personas en el centro del cambio, potenciando el rol de todas las personas que operan y se benefician de ella”. Este enfoque humano busca asegurar un acceso justo y eficiente de la justicia tanto a los ciudadanos -como destinatarios finales del servicio- como a los usuarios de los órganos judiciales cuyo papel, “resulta crucial en este proceso, pues ellos son los que aseguran que las herramientas digitales se empleen de forma ética y centrada en el ciudadano”.

En línea con esta perspectiva humana, para Minsait la visión de una Justicia Digital debe ser inclusiva, garantizando que todas las personas tengan acceso a un servicio público que responda a sus necesidades y respete sus derechos. Esto implica la formación y capacitación continua de los profesionales del Servicio Público de Justicia para fortalecer sus competencias digitales y optimizar su desempeño, lo cual repercute directamente en la eficiencia y eficacia del servicio, además de mejorar la calidad de los datos y aumentar la productividad de este.

Un sistema más justo y eficiente

Además, destacan desde Minsait, para que la tecnología sea un aliado y no un desafío, es fundamental priorizar una implementación que respete los derechos y necesidades de todas las personas implicadas a la hora de apostar por la digitalización, primando sistemas IA sin discriminaciones ni sesgos, y otros aliados tractores como la automatización, la analítica de datos o el incremento de la ciberseguridad. “La clave es que los avances tecnológicos permitan liberar a los usuarios de la Administración de Justicia de tareas mecánicas, dándoles más tiempo para decisiones estratégicas y humanamente sensibles, lo que garantiza un sistema más justo y eficiente”, asegura la experta.

La compañía mantiene que una gran oportunidad para fortalecer la Justicia como servicio público radica en la colaboración de los sectores público y privado. Este tipo de cooperación permite combinar la experiencia y los recursos de cada sector para desarrollar “modelos de colaboración para el ámbito judicial y espacios de co-creación, facilitando el desarrollo de soluciones integrales y adaptadas a las necesidades del sistema y las personas”, subraya Grisel Giunta Santimoteo.

Con el mismo propósito de asegurar que una justicia digital se mantenga accesible para todos, es primordial reducir la brecha digital y garantizar una comunicación telemática, directa y eficiente entre la ciudadanía y la Administración de Justicia. Para ello, la responsable sentencia que resulta de vital importancia “invertir en la capacitación de los equipos y promover plataformas intuitivas para los ciudadanos, de modo que cada persona, independientemente de su conocimiento tecnológico, pueda beneficiarse de estos avances”.

Minsait lleva más de 35 años trabajando con las administraciones, ha desarrollado más de 100 proyectos de modernización de justicia en 15 países e instalado sus sistemas de información en más de 10.000 órganos judiciales. La unidad especializada de Justicia en Minsait trabaja de forma coordinada y permanente con otras áreas de la compañía, con visión de futuro y determinación para diseñar y construir productos y soluciones, incorporando servicios de valor que aporten una mejora real del Servicio Público de Justicia. La compañía ha implementado con éxito proyectos de expediente judicial electrónico en las cortes de Nicaragua, Costa Rica y España, país en el que es líder en el desarrollo de sistemas de gestión judicial y prestación de servicios, tanto en la administración central como autonómica.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.