Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

 Otra opinión que genera un apoyo mayoritario (aunque claramente menguante) es que las condiciones hipotecarias actuales hacen difícil la compra de vivienda: un 59% de los catalanes activos en el mercado inmobiliario están de acuerdo con esta afirmación, que recibe una nota media de 6,9. No obstante, se trata de una opinión que obtiene una valoración media de un punto menos en comparación con 2024, algo que se encuentra en línea con la reducción de los tipos de interés y el consecuente abaratamiento de las hipotecas durante los últimos meses.

 “La propiedad vuelve a ganar protagonismo como símbolo de seguridad futura, herramienta de inversión, creación de patrimonio y legado familiar. En el contexto actual, si analizamos los datos, comprar una vivienda resulta, en muchos casos, más económico que alquilarla. Por ejemplo, para una vivienda valorada en 400.000 euros, la cuota hipotecaria mensual puede situarse en torno a los 1.300 euros, mientras que el alquiler de ese mismo inmueble ronda los 1.800 euros mensuales. Por ello, en un contexto de dificultad de acceso, el ciudadano de a pie considera que tener una vivienda hoy en día es algo parecido a tener un tesoro. Y siguiendo esta tendencia, es probable que en los próximos años la brecha social se acentúe en función del acceso a la vivienda, diferenciando claramente entre las familias que hayan logrado convertirse en propietarias y las que no”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

 El 70% de los encuestados opinan que comprar una vivienda es una buena inversión

 En tercer lugar, otra opinión que genera un notable consenso entre los catalanes activos en el mercado inmobiliario es que, actualmente, comprar una vivienda es una buena inversión. Concretamente, un 70% de los encuestados comparte esta consideración, que recibe una nota media de 7,4 (una décima más que hace un año). Igualmente, un 73% de los catalanes que participan en el mercado de la vivienda afirman que el sentimiento de propiedad está muy arraigado en la mentalidad de los españoles, una opinión que obtiene una nota media de 7,3 (una décima menos que en el primer semestre de 2024). En este sentido, un 57% de los encuestados consideran que un piso es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos, una opinión que recibe una puntuación media de 6,6 (tres décimas menos que hace un año).

 Por otro lado, existen otras opiniones que, aun siendo relativamente mayoritarias, generan un menor consenso. Por ejemplo, un 37% de los catalanes activos en el mercado de la vivienda aseguran que la tendencia actual es alquilar más y comprar menos, mientras que el 45% de los encuestados se mantienen neutros en esta cuestión y el 18% están en contra. Esta afirmación recibe una nota media de 5,5 (cuatro décimas menos que hace un año). Asimismo, el 51% de los encuestados aseguran que vivir de alquiler es tirar el dinero, una aseveración que logra una valoración media de 6,3 (cuatro décimas menos que en 2024). Esta opinión tiene un 17% de detractores y mantiene neutrales a un 33% de los encuestados.

 Casi el 50% prevén que estamos cerca de una nueva burbuja inmobiliaria

 Igualmente, un 48% de las personas activas en el mercado de la vivienda en Cataluña opinan que estamos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria, algo que el 11% de los encuestados rechazan y que deja indecisos al 42% restante. Esta afirmación recibe una nota media de 6,3 (cinco décimas menos que en 2024). Por último, la opinión menos compartida es que las normativas actuales de control de los precios de alquiler de vivienda favorecerán el equilibrio entre oferta y demanda: únicamente el 25% de los encuestados defiende esta opción, mientras que el 29% se oponen a esto y un 46% se mantienen neutros. Es la única opinión que recibe un suspenso, con una nota media de 4,6 (tres décimas menos que hace un año).

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.