El 65 % de los profesionales en España no cumplen con la desconexión fuera del horario laboral

Con la llegada del verano y la implantación de las jornadas intensivas en muchas empresas, vuelve a abrirse el debate sobre la desconexión digital. A pesar de los esfuerzos legislativos y las recomendaciones de los expertos, en España, 6 de cada 10 profesionales afirman seguir atendiendo comunicaciones laborales fuera de su jornada, incluso en momentos de descanso o vacaciones

Según el último Estudio de Bienestar y Salud Laboral en España elaborado por Edenred, plataforma digital multisolución especializada en beneficios sociales y employee engagement, el 13,4 % de los encuestados reconoce atender llamadas o mensajes de manera habitual fuera del horario laboral, mientras que un 51,3 % lo hace ocasionalmente. Solo un 35,2 % afirma desconectar por completo.

La desconexión, una asignatura pendiente

La cultura del “siempre disponible” sigue muy arraigada en el entorno profesional español. Aunque existen ligeras diferencias según el género o la edad, el problema es generalizado. En concreto, los profesionales más jóvenes, Generación Z (18-24 años) y Millennials de 25 a 34 años, son quienes menos logran desconectar: un 66,7 % y un 71,4 %, respectivamente, atienden comunicaciones fuera del horario laboral. En comparación, los porcentajes descienden hasta el 60,9 % en el caso de la Generación X (45-54 años) y el 61,9 % entre los Baby Boomers más jóvenes (55-60 años.

Por sectores, la situación también varía de forma significativa. Los profesionales de comercio y servicios (18,2 %) y educación (15,5 %) son los que en mayor medida reconocen mantener una conexión laboral habitual fuera del horario, lo que refleja una mayor dificultad estructural para garantizar pausas reales. Por el contrario, sectores como tecnología e innovación muestran un mayor grado de madurez en la aplicación de políticas de desconexión: solo el 6,8 % declara atender comunicaciones fuera de horario de forma recurrente.

Madrid, la comunidad con menos desconexión digital

Las diferencias territoriales son especialmente notables. Mientras que comunidades como el País Vasco (46,2 %) y Castilla y León (41,4 %) lideran el ranking de desconexión, es decir, son las regiones donde más profesionales aseguran no tener que responder llamadas ni mensajes fuera de su jornada, otras se sitúan en el extremo opuesto.

La Comunidad de Madrid destaca como la autonomía con mayor nivel de conexión fuera del horario laboral: el 68,75 % de los profesionales sigue atendiendo obligaciones laborales una vez finalizada su jornada. Le siguen Galicia (67,93 %), Comunidad Valenciana (67,38 %) y Cataluña (67,09 %), donde las cifras también muestran una elevada carga digital fuera del tiempo de trabajo

“La desconexión digital es clave para preservar el bienestar emocional y la productividad a largo plazo. No se trata solo de un derecho legal, sino de un hábito saludable que las organizaciones deben fomentar activamente”, señala Olga Zografou, Head of People & CSR de Edenred España.

En un contexto como el actual, marcado por las jornadas intensivas y el inicio del periodo vacacional, reforzar el respeto a los tiempos de descanso es más necesario que nunca. Garantizar una desconexión real no solo contribuye a mejorar la salud mental de los profesionales, sino que también permite construir culturas laborales más equilibradas y sostenibles. Además, ofrecer al talento servicios y herramientas que promuevan su bienestar, como beneficios sociales, apoyo a la conciliación o programas de retribución flexible, es clave para impulsar entornos más saludables, motivadores y alineados con las necesidades reales de las personas.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.

Mesoestetic impulsa una nueva era con la mayor inversión de su historia

En el marco de su 40 aniversario, mesoestetic® Pharma Group, laboratorio farmacéutico de referencia internacional en medicina estética y cosmética, ha anunciado el inicio de las obras del mesoestetic® Campus: un ambicioso complejo científico, corporativo y logístico que representa la mayor inversión de su historia, con un presupuesto de 42 millones de euros a financiar con recursos propios.

CaixaBank desarrolla un agente IA para ayudar a los clientes a explorar productos en la ‘app’

CaixaBank ha puesto en marcha un agente basado en IA generativa para ayudar a los usuarios de la aplicación de banca móvil de la entidad a conocer detalles de productos, comparar entre las distintas opciones disponibles y elegir cuál se adecua más a sus necesidades. Desarrollado con la tecnología de inteligencia artificial de Google Cloud, se trata de un agente de IA que interactúa directamente con el cliente, una herramienta pionera en la banca española.