Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

Este encuentro se ha consolidado como una referencia para quienes lideran o desean sumarse a la transformación digital y económica de Cataluña. Bajo el lema “IA, dades i disrupció: creua el portal del canvi”, la jornada ofreció ponencias estratégicas, sesiones técnicas y espacios de networking para conectar ideas, proyectos y financiación.

La apertura institucional estuvo a cargo de Jaume Baró, secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat, quien remarcó el rol central de ACCIÓ como puente entre la política pública, las pymes y la innovación real. “No se trata solo de atraer fondos, sino de generar valor transformador desde Cataluña hacia Europa”, dijo.

Uno de los ejes centrales fue la presentación del Digital Europe Programme, a cargo del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública. Con más de 8.168 millones de euros disponibles entre 2021 y 2027, este programa financia proyectos en inteligencia artificial, ciberseguridad, supercomputación, competencias digitales y despliegue tecnológico. Iñaki Gil Oses, punto de contacto nacional, explicó que España ya representa el 10% de los proyectos europeos activos y destacó que las pymes españolas tienen una tasa de éxito del 45%.

La jornada también permitió conocer la dimensión del programa Horizonte Europa, que en paralelo moviliza 95.500 millones de euros en investigación e innovación avanzada. El mensaje fue claro: mientras Horizonte Europa impulsa la ciencia, Digital Europe apuesta por su aplicación práctica en el tejido productivo.

Como parte del evento, se ofrecieron sesiones temáticas sobre inteligencia artificial confiable, gobernanza de datos, IA generativa y espacios de datos sectoriales. Uno de los paneles más concurridos fue el dedicado a la visión europea sobre IA y soberanía tecnológica, con participación de representantes de DigitalEurope, Eurecat, CDTI e Intera Group.

Pero quizás el momento más celebrado fue la entrega de reconocimientos a las 10 empresas catalanas más disruptivas del año, seleccionadas por ACCIÓ por su capacidad de transformar sectores clave a través de tecnología. Las distinguidas fueron:

 Casa Batlló, Vega Chargers, Estambell Energia, Admit Therapeutics, Protofy, Sequentia Biotech, 4BlueTech, Sycai Medical, Uniscook y Yolasma.

Estas compañías representan lo mejor del talento catalán aplicado a la innovación cultural, la movilidad eléctrica, la energía, la salud, la biotecnología, la alimentación inteligente y la robótica personalizada. Son empresas jóvenes, ambiciosas, algunas emergentes y otras ya consolidadas, pero todas con algo en común: piensan global y actúan con raíz local.

El Exponential Day 2025 dejó claro que Cataluña no es solo un observador de la transformación tecnológica, sino una región capaz de liderarla. Con ACCIÓ como motor institucional, las pymes como fuerza transformadora y Europa como marco de oportunidades, Barcelona se confirma como un hub digital con visión de largo plazo y compromiso real con la innovación.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.