Kampaoh, la startup de camping sostenible con tiendas que hasta incluyen mobiliario y ducha (y facturan € 3 millones/año)

(Por José Luis López) Dentro de la crisis actual del sector turístico en España, han ido surgiendo no obstante varias startups que ofrecen modelos de turismo innovador y sostenible.

Kampaoh es una startup española que monta tiendas de campaña con todas las comodidades, amplitud e incluso lujos, de una habitación de hotel. Hasta incluyen cuarto de baño con su ducha y retrete.

Kampaoh surge en 2016 como una manera de acercar el camping al gran público. Como señala el responsable de Comunicación de esta startup, Samuel Mateos Morillo: "Hoy, contamos con más de 400 tiendas repartidas por 22 campings. Los € 45.000 facturados ese primer verano se han convertido hoy en más de € 3 millones de facturación anual, y el equipo humano ha visto multiplicar su tamaño por diez".

Este rápido y sorprendente crecimiento de una empresa española emergente se asocia al concepto de glamping, que está rompiendo los esquemas del camping tradicional. Según Samuel Mateos: “El glamping surge como una reinterpretación del camping de toda la vida. Añade al camping comodidades propias de otros alojamientos tradicionales como el hotel, pero manteniendo el componente aventurero y el contacto con la naturaleza asociados a ir de acampada”.

Por supuesto, ello tiene un impacto inmediato en el mercado: “Este concepto acerca el camping a personas que nunca lo consideraron como destino vacacional. El cliente se ahorra la compra, mantenimiento y montaje del material, y recibe un servicio con el que está más familiarizado”.

Ante nuestra pregunta de si el glamping puede constituir una alternativa ante la fuerte crisis que padece el sector turístico desde 2020, Mateos responde sin dudarlo. “Ya lo es. El camping llevaba una tendencia ascendente en los años anteriores a la pandemia. Tras el confinamiento este crecimiento ha sido mucho más acentuado hasta convertir al camping en líder en alojamientos extrahoteleros”.

Pero ¿qué aporta el glamping frente a experiencias turísticas previas? Según Mateos: “el glamping ofrece una experiencia más natural, alejada de la vida “entre cuatro paredes” que llevamos en las ciudades. Una habitación de hotel, al fin y al cabo, no deja de ser un trasunto de nuestra casa. El cliente de glamping se enfrenta a estímulos que por desgracia hoy en día son menos habituales: respirar aire puro, dormir bajo un cielo estrellado, despertar con el canto de los pájaros, etc.”

En tiempos de crisis ecológica y cambio climático, el glamping es además una alternativa respetuosa con el entorno: "El glamping sin naturaleza no tiene razón de ser. La preservación del entorno natural en el que se lleva a cabo la actividad es condición sine qua non para que el servicio prospere."

"Nuestra propuesta es 100% libre de cimientos. Aprovechamos las infraestructuras ya existentes de los campings y les ayudamos a obtener un mayor rendimiento de sus parcelas. Sin necesidad de poner un ladrillo ni modificar el entorno, y priorizando la utilización de materiales de origen natural como el bambú, el yute o el ratán".

¿Dónde opera fundamentalmente Kampaoh, y para quién? “Kampaoh comenzó su andadura en Andalucía, y es allí donde acumula un mayor volumen de actividad. Con los años, hemos ido llevando nuestro concepto de camping sin líos a otros rincones de España. En la actualidad tenemos presencia en 13 provincias españolas”.

Además, debe anotarse que el glamping es un segmento de amplio y prometedor futuro, tanto para el inversor y el emprendedor, como para el consumidor final. Según Mateos: “El glamping ha llegado para quedarse. El mercado nacional aún tiene mucho margen de crecimiento hasta situarse a la altura de otros países con mayor tradición campista como pueden ser Alemania, Francia, Bélgica o Países Bajos”.

La empresa andaluza está henchida de proyectos para el futuro inmediato.

“2021 está siendo un año cargado de novedades para nosotros. Hemos iniciado dos nuevas líneas de negocio que buscaremos consolidar en los próximos meses. Por un lado, Kampaoh UP, nuestra línea de tiendas de diseño y fabricación propia que cada vez irán ganando mayor presencia en los campings con los que trabajamos. Por otro, Kampaoh GO, el servicio de alquiler de furgonetas camperizadas que amplía nuestra oferta de alojamientos para dormir en la naturaleza.”

Para el 2022, la startup española tiene previsto dar el salto al mercado internacional.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa.