El precio de la vivienda interanual sube un 4,7% en julio en Cataluña (2.883 euros/m2)

En Cataluña sube un 1,3% la variación mensual del precio de la vivienda de segunda mano y un 4,7% en su variación interanual, situando su precio en 2.883 euros/m2 en julio, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este último valor interanual (4,7%) es el incremento interanual más alto de los últimos 12 meses.

“Se cumplen dos años del encarecimiento abultado del precio de la vivienda. Una tendencia coincidente con el inicio de la subida de tipos de interés en julio de 2022 y que se ha mantenido a pesar de las restricciones de acceso al crédito impuestas por la nueva política monetaria del Banco Central Europeo. La razón principal de este incremento en el precio es el desequilibrio existente entre la alta e intensa demanda y la limitada oferta de vivienda que crean una fuerte presión al alza en los precios. Esta demanda de compra se enfrenta, además, a una escasez de nuevas viviendas, causada por las restricciones en el desarrollo urbano, la falta de suelos disponibles y los altos costes de construcción, lo que ha generado una tensión en los precios difícil de equilibrar. Los indicadores del mercado laboral y las tasas de renta familiares indican que la demanda se mantendrá fuerte, por lo que los precios continuarán presentando subidas. Las principales plazas con mayor poder de atracción poblacional y turística son las que presentarán incrementos más significativos “, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Declaraciones de María Matos, directora de Estudios de Fotocasa

Así, Cataluña ha pasado de una variación interanual del 5,2% de julio de 2023 al 4,7% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 130 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 2.754 euros/m2 de julio de 2023 a los 2.883 euros/m2 de julio de 2024.

Si analizamos los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, vemos que 17 comunidades incrementan el precio interanual en julio. Los incrementos superiores al 10% afecta a cinco comunidades y son: Madrid (21,7%), Canarias (16,1%), Baleares (14,9%), Comunitat Valenciana (13,7%) y Andalucía (12,3%). Le siguen las comunidades de Región de Murcia (9,0%), Galicia (7,9%), Cantabria (7,0%), País Vasco (6,9%), Asturias (5,3%), Cataluña (4,7%), Castilla-La Mancha (3,2%), Castilla y León (3,2%), Aragón (3,1%), Navarra (2,9%), La Rioja (2,2%), Extremadura (1,2%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio de la vivienda de segunda mano más caras en España, se encuentran Baleares y Madrid con los precios de 4.273 euros/m2 y los 4.254 euros/m2, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 3.218 euros/m2, Cataluña con 2.883 euros/m2, Canarias con 2.577 euros/m2, Andalucía con 2.147 euros/m2, Navarra con 2.079 euros/m2, Cantabria con 2.005 euros/m2, Comunitat Valenciana con 1.945 euros/m2, Galicia con 1.828 euros/m2, Aragón con 1.756 euros/m2, Asturias con 1.714 euros/m2, La Rioja con 1.665 euros/m2, Castilla y León con 1.505 euros/m2, Región de Murcia con 1.393 euros/m2, Castilla-La Mancha con 1.223 euros/m2 y Extremadura con 1.220 euros/m2.

Provincias

En las cuatro provincias analizadas sube el precio interanual de la vivienda en el mes de julio y son: Girona (11,8%), Tarragona (11,8%), Lleida (8,6%) y Barcelona (3,1%).

En cuanto a los precios, Barcelona ha superado los 3.000 euros por metro cuadrado, en concreto, se sitúa en 3.158 euros/m2. Le siguen, Girona con 2.712 euros/m2, Tarragona con 1.916 euros/m2 y Lleida con 1.423 euros/m2.

Capitales de provincias

Todas las capitales experimentan incrementos interanuales en julio. El incremento interanual más acusado corresponde a la ciudad de Girona capital (8,3%), Tarragona capital (7,0%), Barcelona capital (6,5%) y Lleida capital (5,9%).

Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es Barcelona con 4.741 euros/m2, seguida de Girona capital con 2.848 euros/m2, Tarragona capital con 1.752 euros/m2 y Lleida capital con 1.440 euros/m2.

Municipios

El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el 73% de los 153 municipios con variación interanual analizados por Fotocasa. En 40 (26%) de los municipios sube el valor interanual de la vivienda por encima del 10% y en concreto en diez de estos municipios sube por encima del 20% y son: Puigcerdà (47,2%), Sallent (36,6%), Vila-Seca (29,2%), Mollerussa (27,5%), Palafrugell (25,5%), Olot (22,9%), Torredembarra (21,8%), Banyoles (21,6%), Alcanar (21,5%) y Sant Just Desvern (20,9%). Por otro lado, las dos ciudades con los máximos descenso del precio de la vivienda son: Arbúcies (-24,9%) y Sant Joan de Vilatorrada (-21,2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, vemos que el orden de las ciudades más caras es: Sitges con 5.378 euros/m2, Sant Cugat del Vallès con 5.195 euros/m2, Barcelona capital con 4.741 euros/m2, Sant Just Desvern con 4.663 euros/m2, Tiana con 4.189 euros/m2, Castell-Platja D'Aro con 4.158 euros/m2 y Castelldefels con 4.140 euros/m2. Por otro lado, las dos ciudades más económicas son: Deltebre con 959 euros/m2 y Cercs con 965 euros/m2.

 

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa se alían para conectar startups de España y Portugal

Startup Valencia y Unicorn Factory Lisboa han firmado un acuerdo de colaboración para reforzar los lazos entre los ecosistemas emprendedores de Valencia y Lisboa, con el propósito de posicionar ambas ciudades como polos tecnológicos estratégicos del sur de Europa. Esta alianza busca facilitar la internacionalización, el intercambio de talento y la generación de oportunidades conjuntas para startups y scaleups de España y Portugal.

El 30% de los españoles prioriza la transparencia del precio al contratar su seguro de coche online

La contratación online de seguros de coche continúa consolidándose como una opción cada vez más habitual para los conductores españoles y la confianza sigue siendo un elemento decisivo también para dar el paso digital. Así lo refleja una encuesta realizada por Prima Seguros en colaboración con Nielsen, que analiza qué factores inspiran mayor seguridad a los consumidores a la hora de contratar una póliza a través de internet.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.